Los tuits ya publicados con faltas de ortografía podrían ser pronto algo del pasado.
Twitter anunció el jueves que está trabajando para permitirles a los usuarios editar sus tuits, algo que dijo es una de las funciones más solicitadas.
La compañía de redes sociales avisó en un blog que está probando internamente la función “Edit Tweet” con planes de lanzarla este mes a los subscriptores de su servicio Twitter Blue.
La función les daría a los usuarios 30 minutos para realizar cambios tales como corregir palabras o añadir hashtags después de publicar un tuit.
Para dejar claro que un tuit ha sido modificado, se le añadirá una etiqueta y aparecerá con un ícono y una marca de hora. Los usuarios pueden ver las versiones previas del tuit tocando la etiqueta.
Twitter dijo que está probando la función con un grupo pequeño de usuarios para poder identificar y resolver problemas potenciales.
“Eso incluye cómo la gente pudiera usar mal la función”, dijo la compañía en su mensaje. “Nunca se puede ser demasiado cuidadoso”.
El límite de tiempo y la historia de versiones tienen un papel importante, afirmó Twitter. “Eso ayuda a proteger la integridad de la conversación y a crear un historial accesible públicamente de lo que se dijo”.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios
