Japón y España disputan este domingo la final del Mundial femenino Sub20 de Costa Rica, en un duelo con sabor a revancha para la Rojita, que perdió hace cuatro años ante las niponas la última Copa del Mundo de la categoría.
El partido, a disputarse en el Estadio Nacional en San José, dará la oportunidad a España de conquistar su primer Mundial y vengar aquella derrota sufrida ante Japón en la final de Francia-2018.
Para las samuráis azules una victoria supondría su segunda Copa del Mundo, en una competición donde Estados Unidos y Alemania suman tres títulos cada una y Corea del Norte dos.
Salvo los técnicos Pedro López y Futoshi Ikeda, ninguna jugadora de la final anterior repetirá en la cita del domingo (02H00 GMT del lunes).
"No me gusta el término revancha porque parece como si hubiera un dolor dentro, es todo lo contrario, jugar contra Japón es un aprendizaje, un placer, podemos llamarlo quizás como un reto profesional el poder superar a los mejores", dijo López en la conferencia previa al partido.
"Para nosotros es una gran suerte poder estar aquí, hemos podido disfrutar todos nuestros partidos y estamos muy felices de poder jugar contra España", afirmó Ikeda.
- Japón, velocidad de vértigo -
Hasta la final del domingo, Japón ha defendido su corona en Costa Rica con un fútbol vistoso y veloz, basado en el control de la pelota y los pases filtrados para saltar las lineas del rival.
La selección del país del sol naciente también ha mostrado mucha velocidad y versatilidad a la hora de atacar, con detalles de gran calidad y con Yuzuki Yamamoto, Maika Hamano y Aoba Fujino como principales amenazas para las defensas.
Japón llega a la final con cuatro victorias y un empate, que terminó en victoria en la tanda de penales contra Francia en cuartos de final, con ocho goles a favor y tres en contra.
Pero si en algo destaca el equipo japonés es en su actitud y poderío físico para correr y aguantar a un ritmo alto la mayor parte del juego.
"Realmente juegan con sonrisas en el rostro, por eso tienen tanto éxito porque se dirigen a la portería con felicidad", señaló Ikeda.
- España, el "fútbol bonito" -
España busca sumar un nuevo título para el fútbol femenino, donde es el actual campeón del Mundial Sub17 y de la Eurocopa Sub19, este último ganado el pasado mes de julio.
Las españolas llegan a la final con cuatro victorias y un empate, con 11 goles a favor y solo uno en contra. Pero más allá de los números, despliega el modelo de juego que ha hecho a España reconocible en los últimos 15 años.
La salida desde atrás con el balón, posesión de la pelota, presión alta, gestión del espacio y la búsqueda constante del área rival con múltiples pases y combinaciones, tanto por banda como por el interior, son el ADN del equipo.
La clase la pone en el centro del campo las jugadoras del FC Barcelona, Ariadna Mingueza y Julia Bartel, directoras de una orquesta donde Ana Tejada, de la Real Sociedad, pone el orden defensivo y Salma Paralluelos, también del Barcelona, la velocidad.
Las ibéricas tienen garantía de gol en su delantera del Sevilla, Inma Gabarro, máxima artillera del Mundial, con 7 dianas.
"Sinceramente pienso que nos conocemos tanto los dos equipos que a lo mejor lo que decide la final es algo que está fuera del guión", afirmó López.
jjr/cl/gfe
Últimas Noticias
David Coote admite que recurrió a las drogas por miedo a desvelar su homosexualidad
David Coote revela que el consumo de drogas estuvo relacionado con el temor a revelar su homosexualidad, tras su despido por comportamientos inapropiados en el ámbito del fútbol profesional
Una delegación de Rusia visita por primera vez Siria tras la caída del régimen de Al Assad
Rusia envía una delegación a Damasco para establecer contactos tras la caída del régimen de Al Assad, buscando asegurar el control de las bases estratégicas de Hmeimim y Tartús

Panamá suspende las clases el lunes ante las protestas anunciadas por grupos sindicales
La DEA detiene a más de 100 inmigrantes en un "night club" de Colorado
El Gobierno de Pakistán apuesta por el regreso del partido opositor PTI a la mesa de negociaciones
El PTI rechaza participar en la cuarta ronda de negociaciones por la falta de una comisión judicial que investigue protestas fatales; el Gobierno mantiene su disposición al diálogo y espera un nuevo intento de acuerdo
