Sin Fraser-Pryce, que anunció su baja de última hora, y sin Thompson-Herah, por salida en falso, los 100 m femeninos estuvieron dominados por la estadounidense Aleia Hobbs (10.87) este viernes en la reunión de la Liga de Diamante de Lausana.
Finalista en el Mundial en julio en Eugene (Estados Unidos), Aleia Hobbs (26 años) dio la sorpresa al dominar el hectómetro superando a la subcampeona del mundo jamaicana Shericka Jackson (10.88) y a la marfileña Marie-Josée Ta Lou (10.89).
Hobbs se benefició de la ausencia de la campeona del mundo Shelly-Ann Fraser-Pryce, lesionada en el último minuto, y de la campeona olímpica Elaine Thompson-Herah, que protagonizó salida en falso.
Los organizadores indicaron que Fraser-Pryce sufrió un "problema muscular durante el calentamiento".
"Sabía que podía lograr algo especial aquí, estoy muy decepcionada", comentó al micrófono del estadio, precisando que su problema se hallaba en un isquiotibial.
rg/agt/iga
Últimas Noticias
Zelenski se reúne este martes con Sánchez y el Rey en su tercera visita a España
El mandatario ucraniano desarrolla una intensa agenda en Madrid con actos oficiales, reuniones empresariales y firma de acuerdos, respaldado por el Gobierno, que destaca que el viaje busca reforzar la cooperación bilateral y el apoyo europeo ante la ofensiva rusa

Mujeres privadas de libertad se convierten en actrices en el Festival de Teatro Venezolano

Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU

Dimite la ministra de Trabajo de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Ivonne Núñez comunicó su salida del equipo de Daniel Noboa tras el rechazo masivo a las iniciativas oficiales en la consulta popular y el referéndum, aumentando la incertidumbre política mientras medios locales advierten posibles reacciones similares dentro del gobierno

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Berlín fortalece su influencia en los Balcanes impulsando el acercamiento hacia Bruselas y condicionando el éxito de las candidaturas a avances concretos en transparencia estatal y reformas, según reafirmó el ministro Johann Wadephul en sus encuentros con líderes de la región
