La Fiscalía de Paraguay abrió una investigación por supuesta corrupción al vicepresidente Hugo Velázquez, sancionado por Estados Unidos hace dos semanas y quien decidió permanecer en su cargo pese a que inicialmente había dicho que renunciaría, informó el Ministerio Público.
"La fiscalía abrió causa penal para investigar el hecho punible de soborno al Vicepresidente de la República Hugo Velázquez", reveló el Ministerio Público.
El inicio de una causa coincidió con la visita sorpresiva a Asunción del subsecretario de Estado adjunto en la oficina de las Américas de Estados Unidos, Mark Wells, quien llegó el martes para reunirse con autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La fiscala Liliana Alcaraz, encargada de la pesquisa junto a su colega Omar Legal, dijo a periodistas que "se ha formulado un requerimiento de cooperación jurídica internacional a Estados Unidos que será esencial para avanzar".
Alcaraz explicó que la investigación se basa en un informe de Estados Unidos en el que se señaló como "significativamente corrupto" al vicepresidente por un supuesto soborno de un millón de dólares a un funcionario público para trabar una investigación en su contra.
Reconoció sin embargo que "no contamos con una denuncia respecto de un supuesto soborno que involucrara al vicepresidente" ante la fiscalía o la policía.
El 12 de agosto pasado, el Departamento de Estado sancionó a Velázquez, de 54 años, y le impidió el ingreso a territorio estadounidense "por su participación en actos de corrupción significativos, incluido el soborno de un funcionario público y la interferencia en procesos públicos".
También fueron sancionados ese día su colaborador cercano y asesor jurídico de la central hidroeléctrica Entidad Binacional Yacyretá Juan Carlos Duarte, y varios de sus familiares.
Velázquez anunció entonces su intención de renunciar a la vicepresidencia y retirarse de la política, con el fin de "no afectar" el entorno del presidente Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.
Pero días más tarde decidió permanecer en el cargo debido a que no había hasta ese momento ninguna causa en su contra en Paraguay.
El vicepresidente no ha reaccionado aún al anuncio de la Fiscalía.
El mes pasado, el Departamento de Estado sancionó también al expresidente Horacio Cartes (2013-2018), un rico empresario tabacalero. Según Washington, Cartes obstruyó "una importante investigación internacional sobre el crimen transnacional".
hro/nn/yow
Últimas Noticias
Las heladas continúan este jueves, pero de forma menos intensa, con la mínima más baja en Cuéllar (Segovia) con -8ºC
Las temperaturas mínimas han oscilado en varios puntos, destacando -7,7ºC en Xinzo de Limia y -6,4ºC en Pedraza de Alba, según la AEMET

Rusia recibe cerca de 4 millones de turistas extranjeros en 2024, un 40 % más que 2023
Rusia impulsa su turismo con un incremento del 40 % en visitantes extranjeros, destacándose destinos como Moscú, San Petersburgo y Kaliningrado, y espera alcanzar 16 millones de turistas para 2030
José Manuel Parada, su controvertida crítica a Anabel Pantoja en su peor momento
José Manuel Parada critica la falta de información sobre la salud de Alma, hija de Anabel Pantoja, en medio de la tensión familiar y el apoyo a la influencer durante esta difícil situación

Ministros de la UE piden mantener presión sobre Rusia porque no quiere la paz en Ucrania
Al menos ocho heridos por un ataque ruso sobre infraestructura civil en Odesa
