El grupo Al Shabab ("Juventud", en árabe), que el viernes lanzó una sangrienta operación contra un hotel de Mogadiscio, es la principal milicia islamista de Somalia, un país del Cuerno de África, sumido en el caos desde 1991.
La organización, que se alzó en armas hace 15 años contra el gobierno central, se inscribió a la red Al Qaida en 2012. Se caracteriza por su prédica a favor de una aplicación estricta de la sharia, o ley islámica, y fue incluida en 2008 en la lista de organizaciones terroristas del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Al Shabab surgió como un desprendimiento del grupo Unión de Tribunales Islámicos, que llegó a controlar el sur y el centro de Somalia durante seis meses en 2006 antes de ser desplazado por las tropas etíopes.
Su "emir" Ahmed Abdi Gorane murió en un bombardeo estadounidense en septiembre de 2014. Fue reemplazado por Ahmed Diriye, por cuya cabeza Washington ofrece 6 millones de dólares.
En agosto de 2011, los al shabab fueron expulsados de sus últimos bastiones en Mogadiscio, la capital del país, por una fuerza de 22.000 hombres de la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom), presente en el terreno desde 2007.
En 2012, fueron derrotados en la ciudad portuaria de Kismayo, pero consiguieron mantenerse presentes en amplias áreas rurales y conservan la capacidad de lanzar ataques contra objetivos civiles y militares.
La lucha contra Al Shabab es el mayor desafío en materia de seguridad para el nuevo presidente somalí Hassan Sheikh Mohamud, confrontado igualmente a una sequía devastadora que hundió en la hambruna a millones de personas y a la fragmentación regional del país.
Según la CIA, los al shabab tendrían de 7.000 a 12.000 combatientes.
Los comandos al shabab realizaron atentados sangrientos. El más letal hasta ahora data de octubre de 2017, cuando un camión bomba mató a más de 500 personas en un barrio de Mogadiscio.
- Atentados en países vecinos -
Los al shabab también son responsables de ataques en los países vecinos integrantes de la Amisom, como el que en abril de 2015 dejó 148 muertos en la universidad de Garissa, en el noreste de Kenia.
En septiembre de 2013, reivindicaron la toma durante cuatro días del centro comercial Westgate de Nairobi, la capital keniana, que dejó 67 muertos.
Al año siguiente, llevaron a cabo una serie de ataques en el turístico archipiélago keniano de Lamu, durante los cuales murieron un centenar de personas.
En enero de 2019, atacaron un complejo hotelero en Nairobi, con saldo de 21 muertos.
El primer atentado de los al shabab fuera de Somalia remonta a julio de 2010, en Uganda, cuando dos hombres bomba se hicieron estallar en dos restaurantes de Kampala, matando a 76 personas.
En mayo de 2014, reivindicaron una explosión en un restaurante frecuentado por occidentales de Yibuti, donde Estados unidos tiene su mayor base militar en África. Las explosiones dejaron 3 muertos y 15 heridos.
En julio de este año, atacaron una base militar etíope, cerca de la frontera con Somalia, sin que se conozca el balance de víctimas de esa operación.
burs/txw/js/eg
Últimas Noticias
La Yihad Islámica dice que los intensos ataques israelíes pueden matar a rehenes en Gaza
La Yihad Islámica Palestina advierte sobre la posible muerte de rehenes israelíes en Gaza debido a los intensos bombardeos israelíes y demanda el cese de ataques antes del alto el fuego
Renfe mejora servicios en billetes e incluye la opción de cambio en billetes Básicos de AVE y Larga Distancia
Renfe implementa cambios significativos en su oferta de billetes, permitiendo modificaciones en billetes Básicos de AVE y Larga Distancia, así como nuevas opciones de personalización para los viajeros

Primer ministro catarí aborda con Albares el acuerdo de alto el fuego en Gaza
El primer ministro catarí y el ministro español de Exteriores discuten el acuerdo de alto el fuego en Gaza, el intercambio de prisioneros y la ayuda humanitaria para la región
Nigeria es admitida como país asociado en el bloque de economías emergentes BRICS
Nigeria se convierte en el noveno país asociado a BRICS, fortaleciendo la cooperación sur-sur y la gobernanza global, al unirse a otras naciones como Bielorrusia y Malasia en este bloque emergente
Santi Aldama frena a Wembanyama y firma su récord anotador en la NBA
Santi Aldama registra 29 puntos y 8 rebotes en la victoria de los Memphis Grizzlies sobre San Antonio Spurs, superando a Victor Wembanyama en un destacado encuentro en el Frost Bank Center
