La diseñadora de moda japonesa Hanae Mori, primera asiática en entrar a la élite de la alta costura de París, murió en su casa en Tokio a los 96 años, informó el jueves la prensa japonesa.
Mori murió el 11 de agosto, según la agencia noticiosa Kyodo, citando el despacho de la modista y sin dar más detalles.
Apodada "Madame Butterfly" por su firma con un motivo alado, las lujosas creaciones manuales de Mori fueron usadas por Nancy Reagan, Grace Kelly e incontables miembros de la alta sociedad japonesa.
Ella también fue pionera entre las mujeres japonesas, una de pocas que encabezó una corporación internacional.
Su carrera la llevo de Tokio, donde comenzó haciendo trajes para el cine, a Nueva York y París, donde en 1977 su marca se convirtió en la primera casa asiática de moda en unirse a las filas de la alta costura.
Su primera colección internacional, en 1965 en Nueva York, celebraba el tema "Encuentro Este-Oeste".
Figuras de la moda japonesa como Issey Miyake, quien murió semanas atrás, siguieron sus pasos.
Aunque cerró su taller de París en 2004, después de su última muestra allí, las tiendas Hanae Mori aún funcionan en Tokio y sus fragancias se venden en todo el mundo.
En enero resumió sus sentimientos sobre la industria de la moda en una columna especial para el diario japonés Yomiuri Shimbun.
"La moda es algo que te empuja, te da coraje de extender tus alas y te permite tener aventuras", escribió.
En su auge, el imperio modístico y comercial de Mori ocupaba un edificio entero en Tokio, diseñado por el arquitecto Kenzo Tange, pero posteriormente fue derribado y reemplazado por otra estructura en la típica velocidad japonesa.
Desde la pérdida del edificio hasta la salida de su casa de moda de la alta costura, "no todo fue positivo", reflexionó en la columna.
"Fue como si arrancaran las alas de mi mariposa. Pero esta mariposa pudo volar por todo el mundo durante 70 años porque yo amaba hacer ropa".
bur-st/sst/mas/gm/ag
Últimas Noticias
Estados Unidos emite alerta de seguridad y pide a sus ciudadanos que no viajen a Haití
La embajada de EE.UU. reduce personal y mantiene alerta de seguridad por control de bandas en Puerto Príncipe, donde se registran aumentos en muertes y secuestros en 2024
Venezuela le recuerda a Chile que sus relaciones diplomáticas están rotas desde agosto
Yván Gil enfatiza que Venezuela cortó totalmente lazos diplomáticos con Chile tras la no aceptación de Nicolás Maduro como presidente, mientras los vínculos se complican por el caso del exmilitar Ronald Ojeda
EEUU cambia oficialmente nombres del golfo de México y el monte Denali, ahora golfo de América y monte McKinley
El Departamento del Interior de Estados Unidos anuncia el cambio de nombre del golfo de México a golfo de América y del monte Denali a monte McKinley, honrando legados históricos
