Las reservas comerciales de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada para sorpresa de los analistas, que esperaban una leve baja, según datos publicados el miércoles por la Agencia de Información sobre Energía (EIA).
En la semana cerrada el viernes pasado, el país acumulaba 426,6 millones de barriles de reservas de crudo, 4,5 millones de barriles (mb) más que siete días antes. Los analistas esperaban que las reservas se redujeran en 1,5 mb.
Los stocks de gasolina aumentaron por su parte ligeramente en 200.000 barriles, frente a una reducción de 1,5 mb esperada por el mercado.
Un alza de las importaciones de crudo, un descenso de las exportaciones, y una tasa de capacidad de uso de las refinerías en baja, explican este aumento inesperado de las reservas de crudo.
"Uno de los datos más importantes sobre el que el mercado se concentrará es de la demanda de gasolina, que fue muy baja", explicó Andrew Lebow, de Commodity Research Group. La demanda se redujo en 704.000 barriles por día, a 8,5 mb diarios (mbd).
"Es realmente malo: la demanda de gasolina en julio fue particularmente decepcionante" para el mercado. "¡Es realmente brutal! (El dato) muestra que la demanda no volvió a su nivel de antes de la pandemia de covid-19", destacó el analista.
El mercado esperaba una temporada fuerte de viajes en el verano boreal en Estados Unidos dejando atrás lo peor de la pandemia.
"Un repliegue del consumo de carburante tiene consecuencias bajistas sobre el mercado", comentó Lebow.
Los precios del crudo cayeron luego de este informe.
Por otro lado, los países exportadores de petróleo de la OPEP y sus aliados en el seno de la alianza Opep+, decidieron el miércoles aumentar levemente el ritmo de producción, pese a la presión de Estados Unidos para que abrieran el grifo del crudo con el objetivo de contener el aumento de los precios.
La Opep+, formada por 23 países liderados por Arabia Saudita y Rusia, acordó un aumento para el mes de septiembre de "100.000 barriles diarios".
vmt/cm/gm/dga/mr/gm
Últimas Noticias
El Senado de EEUU aprueba la propuesta para reabrir el Gobierno gracias a la división de los demócratas
Ocho miembros del partido del burro facilitaron un acuerdo con la mayoría opuesta, habilitando fondos temporales y el retorno de miles de empleados, a cambio de una futura discusión sobre subsidios médicos, lo cual generó discordia y duras críticas internas

Abren los centros de votación para las elecciones legislativas en Irak
En medio de alta desconfianza ciudadana, divisiones entre partidos y fuerte injerencia foránea, más de 20 millones de iraquíes están convocados para definir un nuevo Parlamento, mientras persisten tensiones políticas, crisis económica y demandas sociales no resueltas

El expresidente de Perú Castillo denuncia a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución en 2022

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza

El oficialista Somos Perú propone penar con hasta diez años de cárcel a quien se manifieste con la cara cubierta
Tras la muerte de un manifestante en Lima y el aumento de la represión, el Congreso debate proyectos que buscan endurecer castigos contra quienes oculten su rostro durante marchas, en medio de crecientes denuncias por abusos y vigilancia estatal
