KINSHASA, Congo (AP) — El gobierno del Congo reevaluará la presencia de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas luego de que las protestas contra dicha fuerza en el este del país han causado la muerte de al menos 36 personas.
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, presidió una reunión sobre la crisis debido a la intensificación de las manifestaciones después de que las fuerzas de la ONU abrieran fuego contra civiles y mataran a tres de ellos en Kasindi, un puesto fronterizo en el este del país, colindante con Uganda.
Además de los muertos en Kasindi, otras personas han muerto en las ciudades orientales de Goma, Butembo, Uvira y Kanyabayonga, dijo el martes el vocero del gobierno del Congo, Patrick Muyaya, en un comunicado.
Indicó que el gobierno había consultado a los grupos de la sociedad civil de las zonas afectadas y que “las poblaciones hicieron una clara petición: que (las fuerzas de paz de la ONU) se vayan del Congo”.
Durante la reunión, el presidente del Congo dijo que había hablado con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien le expresó sus profundas condolencias tras las muertes en el puesto de Kasindi, según el comunicado.
Tshisekedi dijo que compartía su total desaprobación por el comportamiento de las fuerzas de paz de la ONU y dijo al secretario general que los culpables de la violencia debían ser castigados severamente. Guterres hizo un llamado por justicia durante el fin de semana.
El gobierno convocará una reunión con la misión de la ONU para discutir la posibilidad de su retirada, dijo Muyaya en el comunicado. No se ha fijado una fecha para la reunión.
Las fuerzas de la ONU en el Congo, conocidas como MONUSCO, cuentan con unos 16.000 miembros uniformados, pero no han conseguido estabilizar la zona este del país. Los rebeldes del M23 han realizado numerosos ataques.
La fuerza de la ONU ya se ha retirado de dos provincias del país: Kasai y Tanganyika.
Últimas Noticias
China expresa “profunda preocupación” por plan de Israel de expandir su ofensiva en Gaza
China rechaza la ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza y llama a un alto el fuego efectivo y a la búsqueda de una solución política respetando los derechos internacionales
ONGs advierten de que Israel busca "paralizar su labor" con las nuevas medidas de registro
Organizaciones no gubernamentales alertan sobre el impacto de las nuevas regulaciones israelíes en su actividad humanitaria, lo que podría afectar la asistencia a millones de palestinos en Gaza y Cisjordania
Ocho muertos y seis heridos en un ataque de una tribu para robar ganado en Sudán del Sur
Conflicto en Abye: ataque de tribus árabes y africanas deja ocho muertos y seis heridos por el robo de ganado, intensificando la violencia en una región rica en petróleo y en disputa
Díaz, "radicalmente en contra" de la OPA de BBVA sobre Sabadell: "Hablamos del despido de 5.000 personas"
Yolanda Díaz critica la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, alertando sobre posibles despidos de 5.000 empleados y el incremento en los costos de financiación para hogares y pequeñas empresas
