Gareca cierra su ciclo en Perú: 'Casi 8 años espectaculares'

Guardar

LIMA (AP) — Ricardo Gareca dijo adiós el martes como técnico de Perú y lo hizo con un doble lamento: dejar escapar la clasificación a la Copa Mundial de Qatar y no haber conseguido un título.

“Es un dolor muy grande”, dijo el entrenador argentino sobre el fallido intento de clasificarse a mundiales consecutivos. “Me hubiese gustado ganar un título. Creo que Perú estaba en condiciones”.

El “Tigre” compareció en una rueda de prensa en un hotel de Lima, cuatro días después que la Federación Peruana de fútbol oficializara que no se alcanzó un acuerdo para renovarle el contrato.

El previo acuerdo expiró el mes pasado tras caer ante Australia en una repesca interncontinental para Qatar 2022. Los australianos se apoderaron del boleto mundialista al imponerse 5-4 en una tanda de penales.

La Blanquirroja se quedó sin poder hilvanar clasificaciones sucesivas, algo que alcanzaron en Argentina 1978 y España 1982.

Bajo Gareca, Perú volvió a una Copa del Mundo tras una ausencia de 36 años, clasificándose a Rusia 2018. También alcanzó su primera final en una Copa América después de 44 años, sucumbiendo ante la anfitriona Brasil en la definición de 2019.

Gareca, quien empezó a dirigir a la Blanquirroja en 2015, destacó los resultados en las cuatro ediciones de la Copa América que dirigió.

“Salvo la Copa América Centenario (de 2016), en todas estuvimos en podio”, dijo. “Por supuesto es difícil (ganar un título), ya que Perú compite (en Sudamérica) con mejores selecciones. Fue una asignatura pendiente”.

Se expresó con cautela ante una pregunta sobre si en el futuro aceptaría volver a dirigir a Perú.

“Fueron casi ocho años espectaculares, muy fuertes en emociones y así es como queremos terminar", afirmó. "No sé qué me deparará el futuro, pero la selección peruana será siempre algo muy considerado por nosotros”

Gareca, de 64 años, dijo que de momento no tiene ofrecimientos para conducir equipos en su natal Argentina ni de ninguna otra parte.

Perú se aboca en busca un sucesor.

Los también argentinos Hernán Crespo, Jorge Sampaoli y Sebastián Beccacece han sonado como candidatos. También se menciona al peruano Juan Reynoso, quien en mayo fue despedido como técnico de Cruz Azul. Apenas cinco meses antes, Reynoso sacó campeón de liga al club mexicano y acabar una sequía de 23 años sin títulos.

Gareca evitó abundar en las negociaciones sobre la renovación: “Yo, de tema contractual, no hablo. Jamás me sentí defraudado o utilizado", dijo.

Al mando de Perú, Gareca dirigió un total de 96 partidos, con 39 victorias, 23 empates y 34 derrotas.

Últimas Noticias

OISS destaca avances y retos en la protección constitucional de los Derechos Sociales en Iberoamérica

Estudio de la OISS analiza la constitucionalización de derechos sociales en Iberoamérica y propone la adopción de la Carta Iberoamericana, destacando la necesidad de fortalecer la protección social ante emergencias

OISS destaca avances y retos

El argelino Khadra recibirá el premio Pepe Carvalho en festival literario en España

Yasmina Khadra, autor reconocido por su crítica social y exploración del mundo poscolonial, será homenajeado en el festival BCNegra 2024, que reunirá a destacados escritores internacionales en Barcelona

Infobae

Una dieta inspirada en hábitos alimentarios de sociedades no industrializadas reduce el riesgo de enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Cork presentan una dieta que imita hábitos alimentarios de comunidades no industrializadas, mostrando reducciones significativas en riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas mediante cambios en el microbioma intestinal

Infobae

Las importaciones agroalimentarias a la UE aumentaron un 6 % entre enero y octubre de 2024

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó 56.100 millones de euros, con Brasil como principal proveedor y el Reino Unido como principal destino de exportaciones entre enero y octubre de 2024

Infobae

Estados Unidos exhibe los vuelos de deportación de migrantes prometidos por Trump

La administración de Trump inicia la operación de deportación más masiva en la historia de Estados Unidos, con vuelos que reflejan un endurecimiento de las políticas migratorias y las consecuencias por entradas ilegales

Estados Unidos exhibe los vuelos