El nuevo gigante de la atención al consumidor Haleon debutó el lunes en la bolsa de Londres tras su escisión con la farmacéutica británica GSK.
Con una valoración de unos 30.000 millones de libras, según Bloomberg, es la mayor empresa nueva cotizada en la bolsa de Londres desde Glencore en 2011.
La acción valía 324 peniques hacia las 09H20 GMT, un 1,82% menos que su cotización inicial, según la plataforma Factset. Las acciones de GSK cayeron casi un 20%, hasta los 1.396,20 peniques.
GSK tuiteó que el inicio de la cotización de Haleon marcaba "una nueva era y un nuevo objetivo: ahora estamos centrados al 100% en la innovación biofarmacéutica".
Michael Hewson, analista de CMC Markets, dijo a la AFP que la reacción del mercado muestra que los dirigentes de GSK eran probablemente "un poco optimistas".
"Perdieron una oportunidad de ganar más al no aceptar una oferta de 50.000 millones de libras de Unilever" hace varios meses.
Según él, "30.000 millones de libras sigue siendo una valoración bastante decente teniendo en cuenta la crisis del coste de la vida y la inflación".
Unilever hizo en enero un intento de adquisición de 50.000 millones de libras, que fue rechazado por GSK por considerarlo insuficiente.
Se espera que la operación, que es el proyecto estrella de Emma Walmsley, que tomó las riendas de GSK en 2017 y lleva más de un año bajo la presión de los inversores, impulse el crecimiento de las ventas de la compañía, que se centrará ahora en los productos biofarmacéuticos.
El lunes, los accionistas de GSK, que posee el 68% de esta entidad, recibieron una acción de Haleon por cada acción que tenían en el laboratorio británico.
GSK recibirá además más de 7.000 millones de libras en dividendos de su filial en el momento de la escisión, de los que retendrá inicialmente el 6%, antes de desprenderse gradualmente.
ved/ode/abx/meb/zm
Últimas Noticias
26 países condenan "las atrocidades" en Sudán tras los avances de las RSF e instan a las partes a negociar
Representantes de gobiernos y de la Comisión Europea alertan sobre la gravedad de la emergencia humanitaria en Darfur, exigen acceso inmediato a ayuda internacional y demandan la protección de civiles tras el avance armado y los recientes enfrentamientos en la región

Ramaphosa afirma que EEUU "pierde" con la "desafortunada" decisión de Trump de no acudir al G20

EEUU sanciona a cinco personas y tres entidades de Birmania y Tailandia por estafas millonarias por Internet

Trump se muestra abierto a reducir los aranceles a India ante un acuerdo comercial que está "muy cerca"
Ante la posibilidad de alcanzar un pacto favorable con Nueva Delhi, Donald Trump plantea flexibilizar restricciones comerciales a la nación asiática, justificando la decisión en el alejamiento de India respecto al suministro energético proveniente de Rusia durante el último año

Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentados durante el cierre de gobierno
Casi tres mil vuelos cancelados y miles más con retrasos ilustran el caos en la aviación estadounidense tras la crisis presupuestaria, mientras el presidente exige acciones disciplinarias y plantea incentivos diferenciados para empleados según su adhesión a la directriz oficial
