
Bogotá, 15 Jul 2022 (AFP) - Néstor Vera, alias "Iván Mordisco", principal jefe de las disidencias de las FARC, murió junto a otros nueve rebeldes en un ataque de las fuerzas armadas colombianas en el suroeste del país, informó el ministerio de Defensa este viernes."Esta operación permite la neutralización de nueve individuos de ese frente primero de las disidencias de la FARC y la neutralización de alias 'Iván Mordisco', dijo a medios el encargado de la cartera, Diego Molano. "Cae el último gran cabecilla de las FARC y se da una estocada final a las disidencias" , agregó el ministro. Desde hace varias semanas, 500 miembros de las fuerzas armadas se desplegaron por las selvas del departamento de Caquetá para dar con Mordisco, quien asumió recientemente el mando de las disidencias tras la presunta muerte de ‘Gentil Duarte', detalló el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.El 8 de julio los militares lanzaron "una operación estratégica con el esfuerzo principal de la Fuerza Aérea" en la que murieron los diez rebeldes, detalló el general. Entre los fallecidos están cuatro personas del círculo cercano de Vera, entre ellas su compañera sentimental "alias Lorena" y otras dos mujeres. La policía divulgó la foto de una boina verde con un broche de una estrella roja y el símbolo de una hoz y un martillo que fue encontrada en el área del operativo y habría pertenecido al difunto jefe guerrillero."La estructura de alias 'Iván Mordisco' era una de las peores amenazas a Colombia y fue destruida por los héroes de nuestra fuerza pública", celebró el presidente Iván Duque. Las autoridades no informaron sobre la edad de Vera, pero según Molano se encontraba alzado en armas desde hace 35 años.-El primer disidente-En julio de 2016, faltando cuatro meses para la firma del acuerdo que puso fin a cinco décadas de insurgencia, 'Iván Mordisco' se convirtió en el primer jefe de las FARC en abandonar los diálogos de paz junto a varios subordinados del frente guerrillero Armando Ríos.Desde entonces comenzó a reclutar a nuevos combatientes para hacerse con el control de las selvas del sureste de Colombia, principal exportador de cocaína del mundoSegún el ejército, en los ríos de la región sus hombres manejan el envío de cargamentos de marihuana y cocaína a Venezuela y Brasil.Las autoridades también señalaban a Mordisco de ordenar decenas de ataques letales contra la fuerza publica, desplazamientos forzados y asesinatos de lideres socialesTambién es acusado de haber mantenido secuestrado durante dos meses a un funcionario de la ONU, en 2017.El gobierno ofrecía una recompensa de casi 700.000 dólares por información sobre su paradero. "Fuentes humanas" colaboraron en el operativo y recibirán el dinero, aseguró el director de la policía, general Jorge Luis Vargas. -Golpe a la "refundación"-Mordisco asumió el mando de casi 2.000 rebeldes tras la presunta muerte de alias ‘Gentil Duarte’, quien lideró el llamado Bloque Suroriental de las disidencias hasta finales de mayo, cuando cayó en Venezuela durante un combate con una banda de narcos, según la inteligencia colombiana.Según el gobierno, este grupo se encuentra en medio de una feroz disputa por las rutas del narcotráfico con otra facción disidente llamada Segunda Marquetalia, liderada por el exjefe de las FARC, Iván Márquez, quien hizo parte del acuerdo antes de retomar las armas en 2019. Colombia sostiene que Márquez fue objeto de un atentado recientemente en Venezuela y se encuentra malherido en un hospital de ese país. Caracas asegura que está versión es una "especulación". "Hoy no hay en Colombia ninguno de los cabecillas, grandes capos, que tenía las FARC (...) es un golpe fundamental a los planes que tenían de refundación", explicó Molano.Sin un mando unificado, las disidencias suman unos 5.200 militantes repartidos en diferentes regiones del país, según la ONG Indepaz, y se financian principalmente del tráfico de drogas y la explotación ilegal de oro y otros minerales.La mayoría (85%) son nuevos reclutas que nunca estuvieron en la extinta organización rebelde, según la misma fuente.jss/gm
Últimas Noticias
Rafael Louzán: "El modelo arbitral tiene que cambiar y evolucionar"
Rafael Louzán propone una transformación del modelo arbitral en la RFEF, enfatizando la necesidad de una evolución alineada con el fútbol profesional y la implementación de tecnología en el deporte

La Unesco busca en Nairobi impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano
Representantes de 33 países participan en Nairobi en conferencia de Unesco para revaluar la autenticidad del patrimonio cultural africano y su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial
El PP registra una comisión de investigación en Congreso o Senado para "exigir responsabilidades políticas"
El Partido Popular solicita una comisión de investigación sobre el apagón del 28 de abril para esclarecer responsabilidades y cuestiona la efectividad de la investigación interna del Gobierno

Democristianos mantienen la esperanza de que Merz sea investido este martes canciller
La CDU expresa confianza en la posible investidura de Friedrich Merz como canciller, con la mirada puesta en una resolución favorable en la Cámara Baja este martes
Goldenergy (Axpo) realiza la primera operación de importación de biometano desde España a Portugal
Goldenergy introduce biometano renovable en la red nacional portuguesa, con una importación inicial de 1.800.000 kWh, orientada a clientes industriales en sectores como la cerámica, textil y alimentario
