La Comisión Europea advirtió este miércoles que Francia debería hacer más para aplicar las reglas sobre el cabildeo corporativo, en una advertencia que tiene lugar en momentos en que el presidente Emmanuel Macron se encuentra bajo presión por sus vínculos con la empresa Uber.
En su informe anual sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea (UE), la Comisión apuntó que en Francia "siguen existiendo preocupaciones significativas con respecto a la aplicación de reglas sobre cabildeo para todos los actores relevantes, incluidos los altos ejecutivos".
Parte de una vasta investigación basada en miles de documentos internos de la empresa -proceso que se conoció como los "archivos de Uber"- se divulgaron intercambios considerados privilegiados entre esa compañía y Macron, cuando aún era ministro de Economía.
En su informe, la Comisión destacó que no se ha aplicado una recomendación del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) sobre la obligación de declarar contactos entre altos funcionarios públicos y lobbistas.
Ese grupo había recomendado en enero que los altos funcionarios oficiales queden obligados "a informar públicamente y a intervalos regulares sobre sus encuentros con representantes de intereses y los temas tratados" en esos contactos.
La Comisión también considera que la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública (HATVP), responsable del registro público de representantes de intereses en Francia, "carece de recursos humanos y técnicos".
alm/ahg/zm
Últimas Noticias
La UE recalca que cualquier paz en Ucrania debe ser "justa y duradera" y contar con Kiev y los europeos

Los Acuerdos de Dayton cumplen 30 años en medio del aumento de tensiones en Bosnia

Mónica García insta a activar "todos los radares" para que la violencia machista no quede "impune o invisible"

Chef Andrés Torres explica lo que no debes hacer en un restaurante con estrella Michelin
Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la "cabeza fría"
