El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, se disculpó ante los cascos azules de su país, desplegados para defender la "zona protegida" de la ONU en Srebrenica, en Bosnia en 1995, y evocó la reacción del mundo frente a la invasión rusa de Ucrania.
Poco armados, los cascos azules holandeses se vieron superados durante la toma de Srebrenica (noreste de Bosnia) por parte de las fuerzas serbobosnias dirigidas por su líder militar Ratko Mladic, en julio de 1995.
Cerca de 8.000 hombres y adolescentes fueron asesinados tras la toma de la ciudad. Estas masacres, las peores cometidas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, fueron calificadas de genocidio por el tribunal de la ONU.
"En nombre del gobierno holandés, presentó mis disculpas a todas las mujeres y todos los hombres del Dutchbat III. A ustedes y a las personas que no están presentes", dijo Rutte el sábado ante los veteranos de esta unidad, en una base militar en Schaarsbergen, en el este de Países Bajos.
El primer ministro también se disculpó por "la falta de apoyo" del gobierno hacía los soldados holandeses en su regreso al país.
Estos veteranos tenían razón de preguntarse "dónde estaba el mundo" cuando se produjo la masacre de Srebrenica, añadió Rutte.
"Y por su puesto, hoy, pensamos también: dónde estamos ahora, ahora que el pueblo ucraniano sufre una brutal agresión rusa", advirtió.
"Qué doloroso es que haya de nuevo una guerra en nuestro continente y que se cometan crímenes de guerra a pocas horas de vuelo de aquí", dijo.
Rusia está acusada de crímenes de guerra en Ucrania, sobre todo en las ciudades periféricas de Kiev, donde se hallaron cientos de cadáveres.
dk/sba/pz/es/mb
Últimas Noticias
Domínguez y Arce inspeccionan obras en el estadio que acogerá la final de la Sudamericana
Luis Arce y Alejandro Domínguez evalúan mejoras en el estadio Ramón 'Tahuichi' Aguilera, sede de la final de la Copa Sudamericana, prevista para el 22 de noviembre en Santa Cruz
El presidente de Portugal expresa su confianza en que habrá estabilidad política en el país
Marcelo Rebelo de Sousa destaca la necesidad de diálogo con los principales partidos tras las elecciones anticipadas y afirma que la estabilidad política es posible en Portugal ante la falta de mayoría absoluta

Investigan el móvil antisemita en asesinato de pareja de la embajada israelí en Washington
En Colombia se conversa sobre la gastronomía como oficio y puente cultural latinoamericano
Gastronomía y comunicación en el XI Foro Gastronómico Internacional Alimentarte, explorando el legado del Pacífico colombiano y el papel de la nueva generación en innovación y desarrollo comunitario
Fiscalía chilena investiga a 25.000 funcionarios por salir del país estando en incapacidad médica
