LONDRES (AP) — La Organización Mundial de la Salud dijo que está trabajando en la creación de un nuevo mecanismo de reparto de vacunas para frenar un brote de viruela símica en más de 30 países fuera de África. La iniciativa podría llevar a la agencia de salud de Naciones Unidas a distribuir las escasas dosis de la vacuna a los países ricos, que pueden pagarlas.
Para algunos expertos, la iniciativa podría hacer que se pierda la oportunidad de controlar el virus en los países africanos donde lleva décadas infectando a la población, en otro ejemplo de la desigualdad en la distribución de las vacunas, como ya ocurrió en la pandemia del coronavirus.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que la agencia está desarrollando una iniciativa para el “acceso justo” a las vacunas y tratamientos que espera que esté lista en unas semanas. El mecanismo se propuso poco después de que Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros, reportaron cientos de casos de la enfermedad el mes pasado.
Se cree que las vacunas para la viruela, una enfermedad relacionada, tendrían una eficacia del 85% contra la viruela símica. El director de la OMS en Europa, Hans Kluge, dijo el miércoles que estaba preocupado por los intentos de algunas naciones ricas para adquirir más vacunas sin hablar de la compra del fármaco para África.
Kluge instó a los gobiernos a “abordar la viruela símica sin repetir los errores de la pandemia”. Pese a esto, no descartó que países como Gran Bretaña, donde se localiza el peor brote fuera del continente africano, puedan recibir vacunas a través del mecanismo de la OMS.
El programa se está creando para todos los países y las vacunas se dispensarán, en gran medida, en base a las necesidades epidemiológicas, añadió.
“Europa sigue siendo el epicentro de este brote en crecimiento, con 25 países que han confirmado más de 1.500 casos, o el 85% del total mundial”, señaló Kluge.
Algunos expertos africanos cuestionaron que la agencia no haya propuesto nunca el uso de vacunas en África central y occidental, donde la enfermedad es endémica.
Últimas Noticias
La coalición de izquierda Unidad por Chile, la más votada en las elecciones legislativas chilenas
Con casi 86 por ciento de participación y el escrutinio casi completo, los resultados muestran un fuerte avance de bloques progresistas y extrema derecha, configurando un panorama polarizado de cara a la próxima contienda presidencial

José María Solís gana la VIII Edición del Premio de Novela Policía Nacional con su obra 'Henares'

Las FDI confirman el ataque en el sur de Líbano y argumentan que el director de escuela era "terrorista"
Israel señala que el hombre fallecido pertenecía a Hezbolá y lo vincula con actividades consideradas ilegales, mientras Naciones Unidas y las autoridades libanesas condenan el ataque y exigen el respeto al pacto de alto el fuego

Un tribunal de EEUU bloquea el nuevo mapa electoral de Texas para el Congreso y ordena que emplee el original

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba una ley contra el crimen organizado alterando la propuesta del Gobierno
