El yen se hundió este lunes a su nivel más bajo frente al dólar desde 1998, pues la alta inflación en Estados Unidos impulsa una brecha de política monetaria cada vez mayor entre Japón y la economía más grande del mundo.
Poco después de las 04H00 GMT, un dólar compraba 135,19 yenes, un nivel visto por última vez durante la crisis monetaria asiática.
La moneda japonesa lleva meses debilitándose, acelerada por el agresivo endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed, Banco Central) de Estados Unidos para hacer frente a la creciente inflación causada por la guerra en Ucrania y otros factores.
Pero, a diferencia de la Fed, el Banco de Japón ha dicho que mantendrá su programa de flexibilización monetaria de larga duración, que espera que conduzca a un crecimiento estable.
Esta política cada vez más polarizada ha fortalecido al billete verde.
Se trata de un nivel que no se veía desde octubre de 1998, durante la crisis monetaria asiática, y marca una drástica caída desde las tasas de enero de cerca de 115 yenes por dólar.
"El telón de fondo de la caída del yen es la creciente brecha entre las tasas de interés a largo plazo en Japón y en Estados Unidos", dijo Takahide Kinouchi, economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura, en un comentario reciente.
Y como el aumento de los precios del petróleo alimenta la inflación en Estados Unidos, "las expectativas de que el agresivo endurecimiento monetario de Estados Unidos continúe por el momento son cada vez más fuertes".
En Japón, sin embargo, la inflación apenas ha alcanzado el objetivo a largo plazo del banco central del 2%.
Y aunque la cifra representa un máximo en siete años, el Banco de Japón considera que las actuales presiones inflacionistas son temporales, y cree que su política monetaria es necesaria para producir un crecimiento más duradero.
bur-sah/kaf/dan/atm/ag
Últimas Noticias
El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
El máximo tribunal brasileño informa a la Cámara baja la destitución de Alexandre Ramagem, exjefe de Inteligencia, tras confirmar su condena por delitos vinculados al fallido golpe de Estado, mientras el político permanece en Estados Unidos

La CEDEAO condena el golpe de Estado en Guinea Bissau e insta al Ejército a restituir el orden constitucional

Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel
Las autoridades francesas profundizan una causa por infiltración a favor de Moscú tras el hallazgo de propaganda en el Arco del Triunfo, atribuyendo a los acusados vínculos con una supuesta organización humanitaria que habría facilitado acceso a información estratégica

Trump anuncia la muerte de una agente de la Guardia Nacional tiroteada en la víspera cerca de la Casa Blanca

"Los terroristas son Putin y sus secuaces", dice la fundación creada por Navalni tras ser designada "terrorista"
