DETROIT (AP) — La campeona olímpica Simone Biles y decenas de otras mujeres que denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual por Larry Nassar reclaman al FBI más de 1.000 millones de dólares por no haber impedido al ex doctor del equipo nacional cuando la agencia recibió las primeras acusaciones en su contra, dijeron abogados el miércoles.
No se refuta que agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos en 2015 estaban al tanto que Nassar había sido acusado de cometer abusos contra las gimnastas. Pero no supieron responder y el doctor pudo seguir abusando a las jóvenes deportistas durante más de un año. Nassar se declaró culpable en 2017 y purga condenas de décadas en prisión.
“Llegó el momento de que el FBI asuma responsabilidad", dijo Maggie Nichols, una campeona nacional de gimnasia en la Universida de Oklahoma entre 2017-y 2019.
Al amparo de la legislación federal, una agencia federal tiene un plazo de seis meses para responder a los agravios presentados el miércoles. Se podrían interponer litigios legales, dependiendo de la respuesta del FBI.
Entre las casi 90 demandantes figuran Biles, Aly Raisman y McKayla Maroney, todas ganadoras de preseas olímpicas de oro, según Manly, Stewart & Finaldi, una firma de abogados de California.
“Si el FBI hubiera cumplido con su trabajo, se le hubiera puesto alto a Nassar antes que pudiera abusar a cientos de chicas, incluyéndome", dijo Samantha Roy, ex gimnasta de la Universidad de Michigan.
The Associated Press envió un correo electrónico al FBI en procura de reacciones.
La Federación de Gimnasia de Estados Unidos, con sede en Indianápolis, notificó a agentes de la oficina local del FBI en 2015, que tres gimnastas habían sido víctimas de abusos por Nassar. Pero el FBI no abrió una investigación formal y tampoco notificó a las autoridades federales o estatales, según el inspector general del Departamento de Justicia.
Agentes del FBI en Los Ángeles abrieron en 2016 una investigación sobre turismo sexual contra Nassar e indagaron a varias víctimas pero tampoco alertaron a las autoridades de Michigan, dijo el inspector general.
No fue hasta el otoño de 2016 que Nassar fue arrestado dentro de una investigación de la Universidad Estatal de Michigan. Nassar se desempeñaba como doctor de la universidad.
El fiscal general del estado de Michigan acabó manejando las acusaciones contra Nassar, al tiempos que fiscales federales en Grand Rapids, Michigan, presentaron una acusación por pornografía infantil.
En declaraciones al Congreso el año pasado, el director del FBI Christopher Wray reconoció graves errores.
El FBI ha reconocido que su proceder fue inexcusable.
“Lamento mucho que había gente en el FBI que pudieron haber frenado a este monstruo en 2015 y no supieron hacerlo. Y eso es inexcusable”, dijo Wray ante las víctimas en una audiencia del Senado.
Últimas Noticias
Asesinan a 5 personas en un periodo de doce horas en Puerto Rico
Cinco muertos en acciones violentas en diferentes localidades de Puerto Rico, aumentando a 42 los homicidios en el año; las autoridades investigan los casos en Las Marías, Morovis, Villalba, Caguas y Carolina
Detienen en Bélgica al futbolista Radja Nainggolan en un caso de importación de cocaína
Detención del exfutbolista Radja Nainggolan en Bruselas por investigación de red de importación de cocaína desde Latinoamérica, con registros en Amberes y la capital belga
Feijóo asegura que Montero "representa el pasado" y será "derrotada" en las urnas: "El futuro de Andalucía es Moreno"
Feijóo critica la designación de Montero como secretaria general del PSOE-A y reafirma el liderazgo de Moreno en Andalucía, resaltando la derrota de políticas socialistas en las elecciones pasadas

Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento
Ayman al Safadi reafirma el compromiso de Jordania con los derechos palestinos y descarta la propuesta de Trump de desplazar a la población de Gaza a otros países árabes
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas
Más de 62 organizaciones españolas, incluidas Inditex y Iberdrola, se capacitan en derechos humanos, impactando a aproximadamente 5.000 empresas a través del programa Business & Human Rights Accelerator de la ONU
