NACIONES UNIDAS (AP) — Naciones Unidas recortó significativamente el miércoles su previsión de crecimiento económico mundial para este año, del 4% al 3,1%, afirmando que la guerra en Ucrania ha provocado un aumento de los precios mundiales de los alimentos y las materias primas al tiempo que ha exacerbado las presiones inflacionarias, poniendo en peligro la frágil recuperación global después de la pandemia de COVID-19.
El pronóstico de mediados de 2022 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU dijo que la reducción en las perspectivas de crecimiento es de base amplia, pues incluye tanto las economías más grandes del mundo (Estados Unidos, China y, más significativamente, la Unión Europea) y la mayoría de los demás países desarrollados y en vías de desarrollo.
El informe llamado “Situación y perspectivas de la economía mundial” advirtió también que incluso el pronóstico actual de 3,1% “enfrenta importantes riesgos a la baja debido a una mayor intensificación de la guerra en Ucrania y posibles nuevas oleadas de la pandemia”.
“Esta desaceleración y la guerra en Ucrania —al desencadenar fuertes aumentos en los precios de los alimentos y los fertilizantes— afectarán particularmente a los países en desarrollo, exacerbando la inseguridad alimentaria y aumentando la pobreza”, advirtió el informe.
Según el pronóstico de la ONU, se prevé que la inflación mundial aumente al 6,7 % en 2022, el doble del promedio del 2,9 % durante 2010-2020, con aumentos fuertes en los precios de los alimentos y la energía.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, citado en un comunicado de la ONU en español, declaró: “La guerra en Ucrania, de modo generalizado, está en la actualidad generando una crisis que también se acompaña de un efecto devastador en los mercados energéticos a nivel global, interrumpiendo los sistemas financieros y acentuando las propias vulnerabilidades extremas dentro del mundo en desarrollo”.
“Es necesaria una actuación rápida y decisiva para garantizar un flujo constante de los alimentos y la energía en los mercados abiertos, mediante el levantamiento de las restricciones a la exportación, la asignación de excedentes y reservas a aquellos que lo necesiten y sin dejar de abordar el problema del aumento en los precios para atenuar la volatilidad de los mercados”, agregó.
Últimas Noticias
Ministro de Exteriores de Irán llega a India para mediar en crisis tras ataque a Pakistán
El ministro Abás Araqchí busca facilitar la mediación entre India y Pakistán tras el ataque aéreo indio, en el contexto del 75° aniversario del Tratado de Amistad entre ambos países
Segundo día de cónclave para elegir al sucesor de Francisco
Los cardenales electores se preparan para la segunda votación en la Capilla Sixtina, tras una primera fumata negra; se requieren 89 votos para elegir al nuevo papa en este cónclave
Pakistán intercepta un dron indio en Lahore, su segunda ciudad más poblada
Las fuerzas de seguridad paquistaníes derriban un dron indio en Lahore, activando el cierre temporal de rutas aéreas y generando alarma entre los residentes cercanos al incidente

Ucrania celebra la victoria aliada sobre el nazismo en medio de una tregua incierta
Ucrania conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo mientras Rusia inicia una tregua unilateral, permitiendo la evaluación de la situación en el frente y la propuesta de un alto el fuego extendido
Sabadell gana 489 millones hasta marzo, un 58,6% más
Banco Sabadell reporta un aumento del 13,6% en ingresos totales hasta 1.641 millones de euros, mientras el nuevo impuesto a la banca impacta en sus cuentas trimestrales
