SAN JUAN (AP) — La Guardia Costera estadounidense revisaba el viernes una zona de mar abierto al noroeste de Puerto Rico por barco, avión y helicóptero, luego de que una embarcación con presuntos inmigrantes se fue a pique. Rescataron al menos a 38 personas han sido rescatadas, pero los socorristas también hallaron 11 cadáveres.
Un grupo de sobrevivientes fue detectado inicialmente el jueves por la mañana por un helicóptero de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y las autoridades advirtieron entonces que de lo contrario pudiera haber sido demasiado tarde para rescatar a nadie. Las tareas de rescate se concentraron en una zona a más de 18 kilómetros (11 millas) al norte de la isla desierta de Desecheo, al oeste de Puerto Rico.
“Siempre pensamos en la posibilidad de encontrar sobrevivientes”, dijo el portavoz de la Guardia Costera, Ricardo Castrodad, quien añadió que los equipos trabajaron toda la noche.
No quedó claro de momento cuántas personas estaban a bordo de la embarcación. De los 38 sobrevivientes, 36 son haitianos y dos dominicanos, agregó. Al menos ocho haitianos han sido hospitalizados, pero no se conocen las nacionalidades de todas las personas a bordo.
“Vayan nuestras esperanzas y oraciones para los sobrevivientes y los aún desaparecidos”, afirmó el contralmirante de la Guardia Costera Brendan McPherson. “Nuestra mayor prioridad es salvar vidas y eso es lo que mis equipos van a hacer incansablemente”.
Las 11 víctimas eran mujeres, de acuerdo con el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, que anuncio que iba a formar un equipo especial para realizar autopsias el viernes de los cadáveres recuperados. María Conte Miller, directora ejecutiva del instituto, dijo que la agencia ha estado en contacto con las autoridades consulares dominicanas para identificar a familiares de las víctimas.
Las autoridades han notado un fuerte aumento de migrantes en meses recientes, especialmente de Haití y República Dominicana, quienes efectúan travesías peligrosas a bordo de embarcaciones precarias que a menudo se voltean o dejan a la gente en islotes desiertos.
Es una de las formas menos costosas para los migrantes que escapan de la pobreza y la violencia, especialmente en Haití, donde el aumento de la inflación, los secuestros y la violencia de pandillas han empujado a la gente a lanzarse al mar en busca de mejor vida en otra parte.
Desde octubre de 2021 hasta marzo de este año, 571 haitianos y 252 dominicanos fueron detenidos en aguas alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. La mayoría de los haitianos, 348 de ellos, llegaron a la deshabitada isla puertorriqueña de Mona y fueron rescatados.
Últimas Noticias
MYND es el nuevo altavoz de código abierto y diseño modular de Teufel con sonido 2.1
Teufel presenta el altavoz MYND, un dispositivo modular con batería de 40 horas, Bluetooth 5.3 y diseño sostenible, pensado para facilitar la reparación y el reciclaje de sus componentes

Auvasa ofrecerá este sábado servicios lanzadera a Zorrilla cada 15 minutos por la final de la Copa del Rey de Rugby
El encuentro entre El Salvador y VRAC Quesos Entrepinares revivirá la rivalidad del rugby vallisoletano con servicio lanzadera de Auvasa desde el centro hacia el estadio José Zorrilla
Zelenski acusa a Rusia de "ganar tiempo" y espera que los socios "fuercen" un cambio
Zelenski sostiene que la presión internacional es clave para hacer que Rusia modifique su actitud en el conflicto, tras la última ronda de sanciones impuestas por la Unión Europea

El término 'genocidio' a lo largo de la historia: de su origen a los debates sobre Ucrania o Gaza
Debates sobre genocidio: desde la condena del exalcalde ruandés hasta las acusaciones en el conflicto de Ucrania y la situación en Gaza, un estudio de su evolución y complicaciones legales

Descubren en la ría de Arousa al 'nemertino acordeón', una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad
Un equipo del MNCN-CSIC identifica el 'nemertino acordeón', un nuevo gusano que destaca por su capacidad de contracción y su hábitat en la ría de Arousa a 30 metros de profundidad
