
El auge global que experimentan los tokens no fungibles (NFT) en Internet se mantiene. La tecnología NFT permite certificar la propiedad, la autenticidad y la unicidad de obras digitales o de arte tales como dibujos de cómics, vídeos, álbumes de música de edición limitada o imágenes de coleccionista de baloncesto e incluso tuits. En algunos casos, las obras se subastan por millones. Según una encuesta realizada por Bitkom Research, asociación alemana de estudios de mercado del sector informático, dos tercios de los alemanes no saben nada sobre los NFT. El once por ciento de los encuestados sostuvo estar familiarizado con el término, pero no sabe realmente qué hay detrás de él. Solo el siete por ciento de ellos señaló tener una idea aproximada de su significado, y no más del cinco por ciento cree que conoce tan bien los NFT que podría explicar el principio a otros. Token no fungible significa algo así como valor criptográfico no sustituible. Los NFT están destinados a convertir imágenes digitales, dibujos, canciones, vídeos o textos en activos digitales negociables. Un NFT se deposita inseparablemente en el respectivo archivo de audio, vídeo, foto o gráfico como una especie de marca de agua. Cualquier persona interesada puede convertir un archivo en una obra única o comprar o vender un archivo NFT en las plataformas de creación, compra y venta de NFT en Internet. El único requisito es disponer de un monedero digital personal compatible, como el que se requiere también para las criptomonedas y que ofrecen numerosos proveedores de servicios en la red. También hay carteras en las que se pueden almacenar tanto NFT como criptodivisas. Bitkom Research constató que entre los participantes de la encuesta no se encontraban compradores de NFT. De los que ya han oído hablar de los NFT, ni siquiera uno de cada cinco (17 por ciento) los considera como una posible inversión a largo plazo. Sin embargo, un porcentaje similar, un 16 por ciento, de este grupo cree que los NFT pueden utilizarse para mostrar su apego a una marca o a artistas. Asimismo, el 16 por ciento compraría NFT pero no sabe cómo funcionan. Básicamente, los NFT funcionan como las criptomonedas. La creación y todas las transacciones, como las compras o las ventas (contratos inteligentes), se registran a prueba de falsificaciones en las llamadas cadenas de bloques y se almacenan en servidores. La asociación Bitkom señala que el uso potencial de los NFT no tiene por qué limitarse a las obras de arte digitales: los documentos de matriculación de vehículos, por ejemplo, también podrían representarse teóricamente como NFT a modo de prueba digital de la propiedad de los coches. Sin embargo, casi la mitad de los encuestados (un 49 por ciento) opina que los NFT no son más que una moda pasajera y que pronto volverán a desaparecer. En la encuesta se entrevistó a 1003 personas mayores de 16 años. dpa
Últimas Noticias
Tous celebra el 40 aniversario de su oso con tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York
La maison de alta joyería impulsa una experiencia sensorial y exclusiva en tres ciudades internacionales con espacios temporales donde exhibe colecciones experimentales, innovación en materiales y tecnología, así como actividades artísticas y propuestas contemporáneas para los visitantes

Vivió 5 meses en India y revela cómo se prepara el auténtico chai en casa: la receta tradicional paso a paso
El francés Benoît Bastien arbitrará el Georgia-España de clasificación para el Mundial

El juicio en apelación en Francia contra el expresidente Nicolas Sarkozy arrancará el 16 de marzo de 2026

El fuego arrasa 349.984 hectáreas en España hasta el 31 de octubre, 3,4 veces más que la media de la década
Las llamas han consumido extensas zonas de vegetación en el país durante el año, con un incremento sin precedentes en grandes siniestros respecto a años anteriores, según reportes oficiales de Transición Ecológica y autoridades autonómicas
