Un barco mercante cargado de maíz ucraniano dejó este viernes un puerto rumano ubicado en el mar Negro, eludiendo el bloqueo que Rusia pretende imponer a las exportaciones de granos ucranianos.
Rumanía permite que el país vecino utilice el puerto de Constanta después de que los puertos ucranianos quedaran bloqueados del resto del mundo tras el inicio de la invasión el 24 de febrero.
Un buque con 70.000 toneladas de maíz zarpó antes del amanecer, indicó Viorel Panait, presidente ejecutivo de la empresa operadora Comvex, sin revelar a dónde se dirige.
El navío de 229 metros de eslora Unity T tiene un pabellón de las Islas Marshall, indicaron fuentes del puerto a la AFP.
Rumanía prometió en las últimas semanas modernizar su infraestructura portuaria y ferroviaria para permitir exportaciones desde Ucrania, un país con el que comparte una frontera de 650 kilómetros.
Antes de la guerra, Ucrania exportaba 4,5 millones de toneladas de productos agrícolas cada mes, que equivalían a un 12% del trigo del mundo, un 15% del maíz y un 50% de aceite de girasol.
El bloqueo de Rusia "detuvo de facto" las exportaciones, dijo el ministro ucraniano de Agricultura, Mikola Solski a la AFP en una entrevista a finales de marzo.
mr/anb/clr/lcm/lth/an/eg
Últimas Noticias
Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 16 de enero (11.00 GMT)
Reuniones clave en Europa: Puigdemont y Junqueras en Bélgica, incremento de viviendas en París, y eventos culturales en Málaga y Barcelona como parte de la actualidad informativa de hoy
El Prado revisita en 2025 a El Greco, Veronés y Mengs y mirará al arte americano y a la escultura contemporánea
En 2025, el Museo del Prado mostrará obras de El Greco, Veronés y Mengs, y explorará la influencia de la virgen de Guadalupe en el arte atlántico y la escultura contemporánea

Rusia e Irán firmarán un acuerdo estratégico tres días antes de la investidura de Trump
Rusia e Irán formalizarán un acuerdo de cooperación en defensa, seguro y económico, marcando un fortalecimiento de sus relaciones en un contexto geopolítico tenso y cambios en la administración estadounidense
Amnistía pide a EEUU detener la investigación contra España por denegar la entrada a buques con armas para Israel
Amnistía Internacional destaca la obligación de España de impedir la entrada de buques con armamento a su territorio, en cumplimiento del Derecho Internacional y la Convención sobre Genocidio
