BENI, República Democrática del Congo (AP) — El grupo rebelde M23 de la República Democrática del Congo negó el miércoles haber derribado un helicóptero de la ONU, hecho en que murieron las ocho personas a bordo.
El vocero de los rebeldes, Will Ngoma, acusó al ejército congolés de haber derribado la aeronave, que cayó el domingo en el este del país. Las fuerzas armadas del Congo previamente habían culpado al M23.
Ocho miembros de las fuerzas de paz de la ONU murieron en el suceso en medio de combates, informó la misión de la ONU en el Congo. Los restos de las víctimas fueron llevados a Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y se ha iniciado un investigación del hecho, dijo la misión conocida como MONUSCO.
Entre los ocupantes del helicóptero Puma habían seis tripulantes —todos militares paquistaníes— uno ruso y uno de Serbia, indicó la ONU. Era uno de dos helicópteros de la ONU que monitoreaban la situación en el este del Congo luego que los rebeldes atacaron varias aldeas locales, incluyendo Tchanzu, Runyonyi, Ndiza y Tchengerero.
Las fuerzas armadas paquistaníes informaron que todos los pasajeros murieron y divulgó las identidades de los paquistaníes fallecidos.
El este del Congo es una zona violenta, ya que varios grupos armados pugnan por controlar sus tierras ricas en minerales. En 2012, el M23 controlaba grandes terrenos del este del Congo, incluyendo Goma.
Los rebeldes eventualmente fueron expulsados hacia Uganda y Ruanda en 2013 por fuerzas congolesas y de la ONU.
Pese a los esfuerzos por desarticular a la banda armada, el M23 ha intensificado últimamente sus ataques en la región.
Ngoma, el vocero del M23, dijo que el grupo sigue siendo un movimiento político y militar en el Congo y no recibe ayuda de Ruanda ni de Uganda.
“Tenemos armas que fueron abandonadas en el campo de batalla por el ejército congolés”, aseveró el vocero, hablando por teléfono móvil desde un lugar desconocido en el este del Congo. Dijo que la agrupación cesará sus ataques si el ejército congolés cumple con un acuerdo de paz que firmó.
___
Petesch reportó desde Dakar, Senegal.
Últimas Noticias
Alexia Putellas inaugura su mural tras convertise en nueva embajadora de Pepsi
Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, presenta un mural de arte urbano del artista Dase en Mollet del Vallès, destacando el compromiso de la marca con el fútbol femenino y su futuro

Rusia informa de nuevos avances en Ucrania tras una noche con más de cien drones derribados
Rusia reporta la captura de Lisovka en Donetsk y la interceptación de 105 drones, mientras Moscú asegura que no hubo víctimas ni daños tras el ataque aéreo de la noche anterior

China rechaza el plan de Israel para expandir sus operaciones militares en Gaza
Las autoridades chinas se oponen a la operación 'Carros de Gedeón' de Israel, abogando por una solución política y un alto el fuego efectivo en la Franja de Gaza

El primer ministro de Nueva Zelanda apuesta por prohibir el uso de las redes sociales a menores de 16 años
Christopher Luxon apoya proyectos de ley para restringir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, enfatizando la protección frente a contenido violento y ciberacoso en Nueva Zelanda

Emiratos Árabes Unidos se niega a reconocer la decisión de las autoridades sudanesas de romper relaciones
