SAN SALVADOR (AP) — El presidente Nayib Bukele anunció el lunes la reducción del impuesto al valor agregado a los combustibles, otra medida de su gobierno para tratar de aliviar la crisis económica que golpea a El Salvador.
Por iniciativa del mandatario, recientemente el Congreso aprobó la suspensión por tres meses del cobro de dos impuestos al combustible, lo que deriva en una reducción de 28 centavos de dólar en el precio del galón. Estos dos gravámenes se empleaban para pagar las pensiones de los veteranos de guerra y el subsidio al transporte colectivo.
“Pero la inflación mundial continua imparable, así que envié (al Congreso) una iniciativa para quitar la mayoría del IVA a los combustibles y así poder mantener los precios reducidos”, dijo Bukele en Twitter.
En El Salvador el consumidor paga el 13% de impuesto por cada galón que compra. Este gravamen es porcentual y se aplica a cada galón de combustible, sin importar si es de gasolina o diésel.
Como consecuencia del alto precio internacional de petróleo, el Ministerio de Economía anunció que a partir del martes los combustibles subirán entre 32 y 43 centavos de dólar a nivel nacional.
Bukele dijo que, si el Congreso aprueba esta nueva reforma, el miércoles regresará el precio reducido, por lo que el aumento del precio del mercado sólo tendrá efecto el martes. El mandatario exhortó a los empresarios a no trasladar el incremento a sus clientes, pero también envió un mensaje a los consumidores: “El miércoles regresa el precio reducido de hoy, así que no pongan gasolina mañana. Pongan hoy o del miércoles en adelante”.
Para aliviar la crisis económica que se ha acentuado por la invasión de Rusia a Ucrania, el Congreso unicameral aprobó la suspensión y dos impuestos al combustible. Además, se suprimió por un año el pago de aranceles a 20 productos, entre ellos cereales, aceites, mantecas, trigo en cereal, frutas y verduras, y alimentos para animales.
Se está llevando a cabo una intensa campaña de supervisión para que el transporte público no incremente las tarifas, y ya se suspendieron los permisos de líneas a 293 unidades, y se ordenó la detención un empresario y de varios conductores que incrementaron las tarifas.
En un mensaje reciente a la nación, Bukele dijo que, debido a la pandemia, el año pasado se agudizó la crisis de la cadena de suministros y todos los productos subieron de precio, y aseguró que “este año hemos tenido la mayor inflación en décadas”.
El mandatario enfatizó que la crisis que enfrenta El Salvador no tiene su origen en el país, sino que es mundial y se ha agravado por el conflicto en Ucrania.
“Nosotros no estamos en guerra, no tenemos nada que ver con la guerra. Sin embargo, la vamos a tener que pagar”, manifestó.
Según Bukele, “el conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN” afecta el precio del petróleo, de la electricidad, del gas natural, del gas propano y de los fertilizantes y, derivado de ello, el precio de ciertos alimentos.
Últimas Noticias
La Fiscalía de Turquía imputa al alcalde de Estambul por supuestamente falsificar su diploma universitario

Una pareja estadounidense graba su pedida de mano junto a un río sin darse cuenta de lo que ocurría detrás

El Ejército israelí emite nuevas órdenes de evacuaciones forzadas para la ciudad gazatí de Jan Yunis

La Diputación se llena de color y cultura con la recepción a los participantes del 38º Folk del Mundo

Orbán denuncia la presencia de agentes ucranianos en Hungría para influir en las elecciones de 2026
