La producción del gigante japonés de los neumáticos Bridgestone en América se vio perturbada por un ciberataque "durante alrededor de una semana" entre fines de febrero y principios de marzo, declaró a AFP el viernes un portavoz del grupo.
Este continente es de lejos la principal zona de actividad del grupo, con una veintena de fábricas en Estados Unidos y también plantas en México, Brasil o Argentina.
El portavoz señaló que no todas se vieron afectadas, pero rechazó detallar cuáles se vieron impactadas y cómo afectó en su actividad.
Bridgestone Américas detectó "un incidente de seguridad informática" el 27 de febrero y rápidamente desconectó los sistemas afectados del resto de su red, explicó el viernes el grupo en un comunicado, evocando un ataque del tipo "ransomware".
Una vez contenida la amenaza, el grupo pudo reconectar sus sistemas y devolver progresivamente a la actividad normal, añadió.
Bridgestone reportó este ataque a la policía de Estados Unidos y está en contacto con los investigadores, detalló.
Numerosos países han advertido ante un mayor riesgo de ciberataques dadas las tensiones provocadas por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones internacionales contra Moscú, a las que Japón ha contribuido.
Otros grupos japoneses fueron víctimas de estos ataques recientemente. El 1 de marzo, Toyota tuvo que suspender su producción nacional debido a un ciberataque contra uno de sus proveedores, Kojima Industries.
etb/eb/dbh/me
Últimas Noticias
Pogacar anula al Visma en el Mont Ventoux y Paret-Peintre es el primer francés que gana en este Tour

El PP critica que las ayudas del Gobierno para personas con ELA son "insuficientes" y "meramente simbólicas"

Nace la Red IberoTec para reivindicar el papel de las pequeñas telecos de Iberoamérica

Guterres denuncia el "horror que se vive" en Gaza y advierte del nivel "sin precedentes de muerte y destrucción"

Rebecca Knaak: "Estamos más que preparadas, tenemos un equipo para resolver las situaciones"
