
(Bloomberg) -- Los tiempos de espera para las entregas de semiconductores volvieron a aumentar en febrero, una señal de que la escasez continúa atormentando a los compradores de chips en una amplia gama de industrias.
Los plazos de entrega —el tiempo que transcurre entre el pedido y la entrega de un chip— aumentaron el mes pasado tres días, a 26,2 semanas, según un estudio de Susquehanna Financial Group. En enero, el grupo informó de que los retrasos se estaban acortando, la primera señal de mejora desde 2019.
Aunque los tiempos de entrega volvieron a aumentar, no lo hicieron tan rápido como durante gran parte de 2021. Pero algunos sectores se han visto más afectados que otros. Los plazos de entrega de los microcontroladores alcanzaron un máximo de 35,7 semanas en febrero, según el estudio de Susquehanna. Los plazos de entrega también aumentaron en una semana y media para los componentes de gestión de energía. Ambos son piezas esenciales de muchos productos electrónicos, incluidos los componentes de los automóviles.
La escasez mundial de semiconductores comenzó en el primer semestre de 2020, impulsada por la demanda de tecnología de consumo y vehículos provocada por la pandemia. La escasez de chips ha frenado la producción de todo tipo de productos, desde teléfonos inteligentes hasta camionetas, lo que ha provocado una pérdida de ingresos de miles de millones y ha contribuido a la inflación al aumentar los costos.
La administración Biden dijo en enero que preveía que la escasez continuará hasta por lo menos la segunda mitad del año. Los ejecutivos de la industria de chips han advertido que algunos usuarios de chips no podrán obtener todos los suministros que necesitan hasta 2023.
Nota Original:
Wait Times for Chip Deliveries Grow Again as Shortages Persist
More stories like this are available on bloomberg.com
©2022 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Ejército israelí no completará su retirada del sur del Líbano el domingo
Israel argumenta que la retirada de sus tropas del sur del Líbano depende del despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas y la efectividad del alto el fuego con Hizbulá
El juez defiende su interrogatorio a Mouliaá: "Si la denuncia contiene términos groseros, yo de eso no tengo la culpa"
El juez Adolfo Carretero asegura que sus preguntas durante el interrogatorio a Elisa Mouliaá son pertinentes y responde a críticas sobre el uso de lenguaje considerado grosero en el caso de Íñigo Errejón

Reserva ecológica refugio de especies y parada de aves, asolada por incendios en Paraguay
Incendios forestales en la Reserva Ecológica Banco San Miguel de Asunción obligan a evacuar familias, amenazan la biodiversidad y reducen la presencia de aves migratorias en la región
María Fasce, Premio Café Gijón 2024 por 'El final del bosque': "La familia es el infierno y el paraíso al mismo tiempo"
María Fasce explora en su nuevo libro 'El final del bosque' la complejidad de las relaciones familiares, el silencio y la locura, ambientada en un bosque emblemático argentino
