CronologíaUna semana de combates tras la invasión de Ucrania lanzada por Rusia Por Karinne DELORMEParís, 3 Mar 2022 (AFP) - Principales acontecimientos desde que Rusia inició la invasión de Ucrania el 24 de febrero. El conflicto, el peor registrado en Europa en décadas, ya ha empujado a más de un millón de Ucranianos al exilio, según la ONU. - Comienzo de la invasión - El 24 de febrero al amanecer, el presidente ruso, Vladimir Putin, que había concentrado entre 150.000 y 200.000 soldados en torno a Ucrania en las últimas semanas, anuncia una "operación militar" en Ucrania para defender a las "repúblicas" separatistas autoproclamadas del este del país, cuya independencia había reconocido tres días antes.Poco después del anuncio, se escuchan fuertes explosiones en Kiev y en varias ciudades del este y del sur de Ucrania. El gobierno ucraniano denuncia una "invasión a gran escala".La ofensiva provoca indignación internacional. "El mundo exigirá que Rusia rinda cuentas" tras este "ataque injustificado", advierte el presidente estadounidense, Joe Biden.El dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, anuncia una movilización militar general.Por la mañana, las fuerzas terrestres rusas penetran en territorio ucraniano desde Rusia y desde Bielorrusia. - Putin amenaza con "la fuerza de disuasión" rusa - El 26, el ejército ruso recibe la orden de expandir su ofensiva por Ucrania "en todas direcciones".El 27, Vladimir Putin anuncia que ha puesto en alerta a la "fuerza de disuasión" del ejército ruso, que puede incluir las armas nucleares. La Casa Blanca denuncia una escalada "inaceptable", la OTAN critica una actitud "irresponsable" por parte de Moscú.La Unión Europea (UE) informa que financiará la compra y entrega de armas a Ucrania, una primicia.Volodimir Zelenski aplaude la formación de una "coalición" internacional de países para ayudar a Ucrania. - Avalanchas de sanciones - En represalia, los occidentales ordenan una batería de sanciones económicas cada vez más severas contra Vladimir Putin y su entorno y la economía y el sector financiero rusos.Los 27 excluyen a siete bancos rusos del sistema financiero internacional SWIFT y bloquean, junto con Estados Unidos, los activos del Banco Central ruso.Se cierran los espacios aéreos y Rusia se ve apartada de multitud de eventos deportivos y culturales. La UE prohíbe la difusión en su territorio de los medios públicos rusos RT (antigua Russia Today) y Sputink. - Empiezan las negociaciones entre Rusia y Ucrania - El 28, comienzan las negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, sin que conduzcan a ningún resultado tangible.El presidente ucraniano insta a la UE a integrar "sin demora" a su país en el bloque.En una conversación con su homólogo francés Emmanuel Macron, Vladimir Putin fija como condiciones para poner fin a la invasión de Ucrania que Crimea sea reconocida como un territorio ruso, la "desnazificación" del gobierno ucraniano y que Ucrania tenga un "estatus neutro".El rublo se hunde hasta mínimos históricos frente al dolar y el euro en la Bolsa de Moscú.El 1 de marzo, Joe Biden considera que Vladimir Putin, a quien tilda de "dictador", está "más aislado que nunca del resto del mundo". - Bajo el fuego ruso - El 2 de marzo, tropas aerotransportadas rusas desembarcan en Járkov (norte), segunda ciudad de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia y que desde la víspera ha sido bombardeada. En el sur, la ciudad portuaria de Jersón, cerca de Crimea, también es bombardeada. En el sureste, la artillería rusa ataca intensamente Mariúpol, bombardeando el centro de la ciudad y zonas residenciales de esa localidad situada a orillas del mar de Azov, un día después de haberse apoderado del puerto de Berdiansk, situado a 90 kilómetros.El control de Mariúpol, una ciudad de 441.000 habitantes, le permitiría a Rusia asegurarse una continuidad territorial entre sus fuerzas llegadas desde Crimea y las llegadas desde los territorios separatistas del Donbás, más al norte.Por su parte, Moscú anuncia su primer balance de militares rusos muertos, cerca de 500.Los precios de los hidrocarburos y del aluminio, del que Rusia es una gran exportadora, se disparan y la cotización del petróleo toca máximos en casi una década. - Toma de Jersón - El 3 de marzo, responsables ucranianos confirman que el ejército ruso ha tomado Jersón, primera gran ciudad que cae en sus manos.En Mariúpol, la situación "se degrada a cada hora", según una habitante, mientras que Járkov, en el norte, ha sido bombardeada durante la noche. En Kiev, se escuchan fuertes explosiones durante la noche. Miles de mujeres y niños llevan varias noches durmiendo en el metro, convertido en refugio antiaéreo. - Nuevas negociaciones - Poco antes de las 15H00 GMT, Kiev y Moscú inician nuevas negociaciones en la frontera en Bielorrusia, cerca de la frontera con Polonia. Vladimir Putin advierte que la operación del ejército ruso va a "agravarse" si los ucranianos no aceptan sus condiciones, indica la presidencia francesa tras una conversación telefónica entre los presidentes ruso y francés.acm-kd/mw/pb/jvb/mb
Últimas Noticias
Hezbolá acusa a Israel de violar el acuerdo de alto el en fuego en más de 1.350 ocasiones
Hezbolá denuncia más de 1.350 violaciones del alto el fuego por parte de Israel y reivindica la resistencia como clave para la legitimidad en el conflicto, mientras celebra la victoria de Hamás en Gaza

Navantia completa la compra de los astilleros británicos Harland & Wolff
Navantia UK finaliza la adquisición de los astilleros Harland & Wolff, asegurando 1.000 empleos y el desarrollo de buques para la Marina Real británica en una operación estratégica para la industria náutica del Reino Unido
El Athletic respalda a Unai Simón e Iñaki Williams tras sus críticas a la huelga de animación en San Mamés
El Athletic Club denuncia coacciones en la grada popular y prohíbe la entrada a personas que instigaron a cesar la animación, respaldando a Unai Simón e Iñaki Williams en sus críticas

La entrada de DeepSeek en la IA golpea a las empresas de EEUU y el Nasdaq cae el 3 %
DeepSeek supera a ChatGPT en descargas, provoca una caída del 3 % en el Nasdaq y afecta drásticamente a grandes empresas estadounidenses como Nvidia y ASML en el mercado internacional
Escotet y su 'family office' cobran 185 millones en dividendos de Abanca de los resultados de 2024
Juan Carlos Escotet y su 'family office' recibirán 185 millones de euros en dividendos de Abanca, tras el reparto total de 0,097 euros por acción correspondiente a los resultados de 2024
