WASHINGTON (AP) — El Senado estadounidense confirmó el martes por un margen estrecho al nominado del presidente Joe Biden para dirigir la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), superando una serie de controversias políticas que amenazaron con descarrilar la nominación.
La votación de 50-46 significa que el doctor Robert Cardiff, cardiólogo e investigador médico, dirigirá de nuevo la poderosa agencia regulatoria, que encabezó brevemente durante la etapa final de la presidencia de Barack Obama.
El margen resalta la polarización política en torno a los asuntos médicos que la FDA supervisa y marca un gran contraste con el abrumador respaldo a Califf hace apenas seis años. Entonces, el Senado lo confirmó 89-4.
Califf hereda una serie de revisiones y decisiones pendientes en la agencia, que regula varias industrias multimillonarias, incluyendo medicamentos por y sin prescripción, dispositivos médicos, productos de tabaco y la mayoría de los alimentos.
Su agenda incluye además compromisos que le hizo a los senadores para asegurarse el puesto. En particular, prometió lanzar rápidamente una revisión exhaustiva de analgésicos opioides como OxyContin, que contribuyeron a desatar la peor epidemia de drogas en la historia de Estados Unidos tras su aprobación por la FDA en los noventa.
El senador demócrata Joe Manchin, de Virginia Occidental, llamó a sus colegas el lunes a oponerse a Califf, diciendo que éste tiene “una gran parte de la responsabilidad” por las muertes por sobredosis que han ocurrido desde su primer término al frente de la agencia. Durante sus 11 meses, Califf añadió nuevas advertencias a las etiquetas de opioides y comisionó recomendaciones de expertos independientes sobre cómo aumentar la regulación de esas drogas. Pero fue reemplazado por el presidente Donald Trump antes de poder implementar cambios.
Más de un año después de autorizar las primeras vacunas para el coronavirus, la FDA enfrenta aún numerosas decisiones claves, incluyendo la expansión de su uso a niños menores de 5 años.
Últimas Noticias
Un informe advierte de que no se respeta la privacidad de los mayores y pide un marco jurídico que les proteja
Un estudio de HelpAge International España denuncia la falta de respeto a la privacidad de las personas mayores y propone un marco legal que garantice sus derechos fundamentales en cuidados y tecnología

El equipo español de SailGP roza la victoria en Auckland
El Spain SailGP Team logra un destacado segundo lugar en el ITM New Zealand Sail Grand Prix Auckland y se sitúa a un solo punto de los líderes Gran Bretaña y Nueva Zelanda

Comienza la entrada de camiones con ayuda hacia Gaza desde la frontera egipcia
Los camiones con ayuda humanitaria inician su ingreso a Gaza desde el cruce de Rafah, después del cese de hostilidades entre Israel y Hamás, con aproximadamente 600 camiones diarios previstos
La Policía detiene a 86 personas por intentar asaltar el tribunal que dictó el arresto del expresidente Yoon
Olas de protestas en Seúl tras el arresto del expresidente Yoon, con detenciones de 86 partidarios que intentaron asaltar el tribunal mientras se exige una investigación sobre los hechos
