Buenos Aires, 8 Feb 2022 (AFP) - Varios miles de manifestantes de izquierda rechazaron este martes en Buenos Aires el acuerdo anunciado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo concedido al país en 2018, por unos 44.00 millones de dólares.Bajo las consignas "No al pacto con el FMI. No al pago de la deuda externa", unas 200 agrupaciones se concentraron en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno, y demandaron la inmediata ruptura de las negociaciones con el organismo.La diputada Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), le dijo a la AFP que el gobierno, una alianza de peronistas moderados con otros de centroizquierda, debe "recordar la historia argentina: todos los acuerdos con el FMI desde 1983 llevaron al caos, terminaron en ajuste, hiperinflación y crisis sociales enormes. Tiene que demostrar por qué sería distinto".El presidente peronista Alberto Fernández anunció el 28 de enero un acuerdo con el FMI para reemplazar el préstamo de 2018, concedido al gobierno liberal de Mauricio Macri (2015-2019), por otro programa de facilidades extendidas, también por 44.500 millones de dólares pero con pagos hasta 2036.Una parte del oficialista Frente de Todos, liderada por el diputado Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, anticipó su rechazo al nuevo acuerdo, que según el gobierno no afectará el gasto social ni el crecimiento de la economía.La dirigente Vilma Ripoll (FIT) le dijo a la AFP que "crecer para pagar debería llamarse crecer para entregar los recursos naturales. No tiene nada que ver con las necesidades del pueblo argentino, sino con una deuda ilegítima e impagable".El Congreso argentino, donde el oficialismo es la primera fuerza pero sin la mayoría, debe dar su aprobación final al acuerdo con el FMI. El gobierno espera definir los términos del nuevo programa antes del vencimiento, el 22 de marzo, de un pago por 2.850 millones de dólares que el país ya no puede pagar, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.El Frente de Izquierda se ubicó como la tercera fuerza nacional en los comicios legislativos de noviembre de 2021, con un millón y medio de votos (6%), pero sólo reúne 4 de los 257 diputados. Su postura no inclina la balanza ni para un lado ni para el otro.edm/dm/ag
Últimas Noticias
Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
El rechazo a la legalización del suicidio asistido en pacientes terminales tras el referendo abrió un profundo debate sobre bioética y derechos individuales en Eslovenia, donde la baja participación pone en duda el alcance representativo de la decisión

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria
