El Kremlin calificó el miércoles de "destructiva" la idea de imponer sanciones al presidente ruso Vladimir Putin, mencionada en la víspera por su homólogo estadounidense Joe Biden en caso de invasión de Ucrania.
"Desde el punto de vista político, no es doloroso, es destructivo", afirmó en declaraciones a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que advirtió que las medidas no tendrían el efecto buscado.
El martes, a pregunta de una periodista sobre si contemplaba sancionar personalmente al presidente ruso, Biden respondió: "Sí (...) Lo puedo concebir".
Si Rusia "invade todo el país" o "incluso mucho menos", tendrá "enormes consecuencias" y "cambiará el mundo", añadió el presidente estadounidense.
Biden no precisó qué tipo de sanciones podía contemplar para su homólogo estadounidense.
Las sanciones de Washington contra personalidades extranjeras suelen implicar una congelación de sus bienes y una prohibición de hacer negocios en Estados Unidos.
Peskov señaló que la ley rusa prohíbe en principio a los altos responsables del país tener bienes en el extranjero, con lo que estas medidas "no son en absoluto dolorosas" para ellos.
En el final de 2020, Rusia desplegó decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania y multiplicó sus maniobras militares, haciendo temer una invasión de la antigua república soviética.
El Kremlin niega albergar estas intenciones y argumenta sus movimientos por las inquietudes sobre su propia seguridad, pidiendo garantías a la OTAN de que Ucrania no entrara en esa alianza militar.
Tras una serie de encuentros diplomáticos en Europa la semana anterior, este miércoles está prevista una reunión de los consejeros diplomáticos de los presidentes rusos, ucraniano, francés y del canciller alemán, los países que conforman el conocido como cuarteto de Normandía creado para resolver el conflicto en el este de Ucrania.
"Espero que sea una buena discusión, abierta y que termine en un máximo de resultados", dijo Peskov.
mp/pop/pc-dbh/zm
Últimas Noticias
El Ibex 35 busca nuevos máximos desde 2008 tras amanecer en 'verde', pendiente de Grifols (+2,7%)
El acuerdo entre EE. UU. y China impulsa al Ibex 35, donde Grifols destaca con un avance del 2,67% al inicio de la jornada y el Tesoro Público espera colocar hasta 3.000 millones de euros

La sanidad, la vivienda o la corrupción pesarán en las elecciones en Portugal
Corrupción, crisis sanitaria y vivienda son ejes centrales en la campaña electoral en Portugal, donde los partidos proponen soluciones ante el creciente descontento ciudadano y la presión de la ultraderecha
Raquel Arias dispara contra Bertín Osborne: "De padre no ha hecho nada y lleva un año y medio sin pagar nada"
Raquel Arias critica la ausencia de Bertín Osborne como padre, revelando que lleva un año y cinco meses sin pagar la manutención de su hijo y defendiendo a Gabriela Guillén en su lucha económica
