
Los jugadores australianos Nick Kyrgios y Thanasi Kokkinakis, número 259 de la ATP y, número 434 de la ATP respectivamente cumplieron las previsiones al ganar en los octavos de final del Open de Australia por 6-4, 4-6 y 6-4 al tenista ecuatoriano Gonzalo Escobar y al tenista uruguayo Ariel Behar, números 39 y 47 de la ATP. Con este resultado, podremos seguir viendo a los ganadores de este partido en los cuartos de final del Open de Australia.
Durante el juego, los vencedores consiguieron romper el saque 3 veces a sus contrincantes, mientras que la pareja perdedora, por su parte, lo logró 2 veces. Además, en el primer servicio Kyrgios y Kokkinakis tuvieron un 74% de efectividad y lograron el 69% de los puntos al saque, mientras que los datos de sus rivales son de un 71% de efectividad y 66% de puntos obtenidos al saque. Finalmente, en cuanto a las faltas, los jugadores clasificados cometieron una doble falta y sus oponentes hicieron 7 dobles faltas.
Durante los cuartos de final, Kyrgios y Kokkinakis se enfrentarán a los jugadores neozelandeses Michael Venus y Tim Puetz el próximo martes a partir de las 1:00 hora española.
El torneo de Melbourne (Open de Australia Dobles Masc.) tiene lugar entre el 16 y el 30 de enero sobre pista dura exterior. Durante la competición, un total de 64 parejas se ven las caras.
Últimas Noticias
Oncólogos alertan del aumento de la incidencia de cáncer de páncreas en España con 10.338 casos nuevos en 2025
Las principales asociaciones médicas del país subrayan que el grupo de 50 a 69 años presenta el mayor porcentaje de diagnósticos, mientras que los mayores de 80 años registran la cifra más alta de defunciones, alertando sobre la necesidad de prevención
Fernando Alonso: "Nunca hubiese pensado estar en Q3, ha habido un regalo con la lluvia"

La Federación de Luchas Olímpicas celebra en Oviedo la Gala Policial Internacional 2025

Bielorrusia excarcela a 31 ucranianos como gesto de "buena voluntad" en plena negociación con EEUU

La UE comprometerá 7.000 millones de euros más para las energías renovables y el acceso a la electricidad en África
