
La tenista chilena Barbara Gatica, número 221 de la WTA y la brasileña Rebeca Pereira, número 221 de la WTA vencieron en las semifinales del torneo de Florianópolis por 6-4, 3-6 y 10-1 en una hora y cuarenta y cuatro minutos a las estadounidenses Quinn Gleason y Elizabeth Mandlik, número 137 de la WTA y, número 391 de la WTA respectivamente. Con este resultado, la pareja estará en la final del torneo de Florianópolis.
Las estadísticas reflejan que Gatica y Pereira, las ganadoras, lograron quebrar el saque 3 veces a sus rivales, en el primer servicio tuvieron un 76% de efectividad, cometieron 2 dobles faltas y consiguieron el 59% de los puntos al saque. Por lo que respecta a Gleason y Mandlik, también lograron romper el saque 3 veces a sus contrincantes, consiguieron un 62% de efectividad, hicieron 3 dobles faltas y ganaron el 51% de los puntos al saque.
En la final, Gatica y Pereira se verán las caras con las venezolanas Andrea Gamiz y Sofia Sewing.
La celebración del torneo de Florianópolis (ITF Brazil 02A) se lleva a cabo del 18 al 22 de enero sobre pista dura al aire libre. Durante esta competición se presentan un total de 16 parejas.
Últimas Noticias
Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones

Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS
El empresario George Kurtz, fundador de CrowdStrike, adquiere una participación minoritaria, se incorpora como coproductor, suma experiencia en tecnología y ciberseguridad, y apoyará la innovación estratégica para el campeonato mundial de automovilismo según confirma la escudería inglesa

Montero cree que quienes en democracia piensan que se vivía mejor en dictadura "no tienen ni idea"
Durante un acto en Madrid, la titular de Hacienda criticó la nostalgia hacia regímenes autoritarios, subrayando el desconocimiento sobre la represión y falta de derechos bajo el franquismo y advirtió sobre el peligro de relativizar los avances democráticos recientes
