
Tamara Zidansek, eslovena, número 29 de la WTA y cabeza de serie número 29, cumplió las previsiones al vencer en los treintaidosavos de final del Open de Australia por 7(7)-6(4) y 6-4 en una hora y cuarenta y siete minutos a Heather Watson, tenista británica, número 94 de la WTA. Con este resultado, la jugadora se hace con el puesto para los dieciseisavos de final del Open de Australia.
Durante el partido, la tenista eslovena logró quebrar el saque 5 veces a su rival, logró un 56% de efectividad en el primer servicio, cometió 6 dobles faltas y se hizo con el 57% de los puntos al saque. En cuanto a la jugadora británica, consiguió quebrar 4 veces el saque a su contrincante, logró un 55% de efectividad, hizo 4 dobles faltas y ganó el 49% de los puntos al saque.
En los dieciseisavos de final, la tenista eslovena se medirá con la francesa Alize Cornet, número 61.
Este torneo tiene lugar en Melbourne entre el 9 y el 30 de enero sobre pista dura al aire libre. En esta competición participan un total de 238 jugadoras. En total, a la fase final llegan un total de 128 jugadoras entre las que se clasifican directamente, las que superan las fases previas del campeonato y las jugadoras invitadas.
Últimas Noticias
Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones

Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS
El empresario George Kurtz, fundador de CrowdStrike, adquiere una participación minoritaria, se incorpora como coproductor, suma experiencia en tecnología y ciberseguridad, y apoyará la innovación estratégica para el campeonato mundial de automovilismo según confirma la escudería inglesa

Montero cree que quienes en democracia piensan que se vivía mejor en dictadura "no tienen ni idea"
Durante un acto en Madrid, la titular de Hacienda criticó la nostalgia hacia regímenes autoritarios, subrayando el desconocimiento sobre la represión y falta de derechos bajo el franquismo y advirtió sobre el peligro de relativizar los avances democráticos recientes
