
La japonesa Natsuho Arakawa y la tenista estadounidense Hina Inoue vencieron en una hora y cuarenta minutos por 7(7)-6(2) y 6-3 a las jugadoras estadounidenses Paris Corley Corley y Lexington Reed en los octavos de final del torneo de Cancún. Con este resultado, la pareja consigue clasificarse para los cuartos de final del torneo de Cancún.
Las estadísticas reflejan que Arakawa e Inoue, las ganadoras, lograron quebrar 5 veces el saque a sus rivales, mientras que la pareja derrotada lo consiguió en 3 ocasiones. Asimismo, Arakawa e Inoue consiguieron un 73% de efectividad en el primer servicio y se hicieron con el 62% de los puntos al saque, mientras que sus oponentes consiguieron un 62% de efectividad y ganaron el 51% de los puntos al saque. Finalmente, en el apartado de penalizaciones, las jugadoras clasificadas cometieron 2 dobles faltas y las jugadoras eliminadas cometieron 4.
Durante los cuartos de final Arakawa e Inoue se enfrentarán a las vencedoras del partido entre Kristin Younes y Maja Radenkovic contra Maria Camila Torres Murcia y Yoana Moneva.
En el torneo de Cancún (ITF Mexico 01A) participan 12 parejas. Además, se lleva a cabo desde el 18 al 22 de enero sobre pista dura al aire libre.
Últimas Noticias
Mónaco-Barça: asalto definitivo por la Final a Cuatro
el barça busca remontar ante el mónaco en el quinto partido de los cuartos de final de la euroliga, con la meta de alcanzar la final a cuatro tras un año de ausencia
El periodista mexicano acogido por Amnistía, Alberto Amaro, recuerda que "la verdad es un derecho, no un privilegio"
Alberto Amaro Jordán, periodista mexicano en Asturias bajo protección de Amnistía Internacional, destaca la importancia de la libertad de prensa y denuncia la situación adversa para los periodistas en México

Machado agradece "operación" para "rescatar" a asilados en sede diplomática argentina
La India niega objetivos civiles tras un ataque transfronterizo contra Pakistán
Los grandes reptiles voladores también conquistaron el suelo
Fósiles revelan que pterosaurios como los neoazhdarchianos y dsungaripteridos caminaban por la tierra, mostrando su interacción con los ecosistemas y variando sus comportamientos en hábitats costeros y terrestres
