
El tenista ruso Yan Sabanin y el jugador bielorruso Aliaksandr Liaonenka ganaron en una hora y siete minutos por 6-3 y 6-4 al ruso Matvey Minin y al tenista búlgaro Leonid Sheyngezikht en los octavos de final del torneo de Kazán. Tras este resultado, veremos a los ganadores del partido en la siguiente fase del torneo de Kazán, los cuartos de final.
Los datos del partido reflejan que Sabanin y Liaonenka, los ganadores, consiguieron quebrar el saque 2 veces a sus rivales, obtuvieron un 73% de primer servicio, cometieron 3 dobles faltas, consiguiendo ganar el 78% de los puntos al saque. En cuanto a, lograron un 53% de efectividad, cometieron 2 dobles faltas y ganaron el 69% de los puntos al saque.
En los cuartos de final, los vencedores se enfrentarán a los rusos Pavel Verbin y Danil Spasibo.
Este torneo tiene lugar en Kazán entre los días 18 y 22 de enero sobre pista dura interior. En el campeonato se presentan un total de 16 parejas.
Últimas Noticias
Israel firma un contrato multimillonario para ampliar el sistema antiaéreo 'Cúpula de Hierro'
El Ministerio de Defensa anunció un acuerdo clave con la empresa Rafael que permitirá aumentar la producción de interceptores avanzados, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante riesgos regionales y evidenciando el respaldo estratégico de Estados Unidos a la seguridad israelí

Combinación ganadora del sorteo de 'La Bonoloto' celebrado este sábado

Familiares de rehenes israelíes piden mantener la presión para la entrega de los tres cuerpos restantes

La Policía británica detiene a más de 40 manifestantes por mostrar apoyo a la ONG Palestine Action
Casi medio centenar de personas fue arrestado en Londres al participar en una sentada frente al Ministerio de Justicia en respaldo a una entidad proscrita por el Ejecutivo, mientras cientos más enfrentan cargos similares y crecen las críticas internacionales

El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"
Tras semanas de crecientes disputas internas en el Ejecutivo y polémicas por designaciones ministeriales, Rodrigo Paz oficializó la supresión de una polémica cartera, prometiendo reformas orientadas a garantizar independencia judicial y restaurar la legitimidad democrática en Bolivia
