
El tenista sirio Hazem Naw cumplió las previsiones al vencer en una hora y cincuenta y seis minutos por 6-3 y 6-2 a Federico Iannaccone, tenista italiano en los dieciseisavos de final del torneo de Monastir. Tras este resultado, seguiremos de cerca la trayectoria del jugador en los octavos de final de la competición.
En el transcurso del partido Naw logró romper 5 veces el saque a su rival, tuvo un 75% de efectividad en el primer servicio, cometió 5 dobles faltas y consiguió ganar el 60% de los puntos al saque. Por lo que respecta al italiano, consiguió romper el saque en una ocasión, obtuvo un 75% de efectividad, cometió una doble falta y consiguió ganar el 51% de los puntos al saque.
En los octavos de final, el tenista sirio se verá las caras contra el jugador checo Adam Jurajda.
El torneo ITF Tunisia F7 tiene lugar sobre pista dura al aire libre y durante el transcurso del mismo se ven las caras un total de 51 tenistas. Asimismo, su celebración se produce entre el 16 y el 23 de enero en Monastir.
Últimas Noticias
Proyecto energético "desbancará" a Chile como líder en calidad de cielo avisa observatorio
El megaproyecto INNA de AES Corporation amenaza la contaminación lumínica en Atacama, poniendo en riesgo la calidad del cielo y la capacidad de descubrimiento astronómico en Chile
Más de 1.200 personas y 400 empresas participan en el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que arranca el martes
Representantes de empresas e instituciones de España, Europa y Latinoamérica se reunen en Huelva para discutir el papel del hidrógeno verde en la economía y firmar la Alianza de Valles del Hidrógeno

El Gobierno del Principado cierra la puerta del Estadio Nacional al FC Andorra
El jefe del Gobierno, Xavier Espot, confirma que el Estadio Nacional no será exclusivo para el FC Andorra y critica las declaraciones del exfutbolista Gerard Piqué sobre la situación del terreno de juego
El Kremlin aboga por mantener las conversaciones con Siria sobre el futuro de sus bases militares
Rusia busca dialogar con Siria sobre el futuro de las bases de Hmeimim y Tartús tras la caída del régimen de Al Assad, con un enfoque en preservar sus intereses estratégicos en la región
