
Diana Chehoudi, tunecina sorprendió al ganar por 6-4 y 7-5 a Nagi Hanatani, tenista japonesa, número 405 de la WTA, en los dieciseisavos de final del torneo de Monastir. Con este resultado, la tunecina estará en los octavos de final del torneo de Monastir.
La tenista japonesa logró romper el saque a su adversaria 3 veces, mientras que Chehoudi lo hizo en 5 ocasiones. Asimismo, la jugadora tunecina consiguió un 64% en el primer servicio, cometió 2 dobles faltas y se hizo el 55% de los puntos al saque, mientras que su oponente obtuvo un 59% de efectividad, hizo una doble falta y consiguió ganar el 57% de los puntos al saque.
La jugadora tunecina jugará en los octavos de final de la competición contra la polaca Maja Chwalinska, número 336.
La celebración del torneo de Monastir (ITF Tunisia 03A) tiene lugar entre el 16 y el 23 de enero sobre pista dura exterior. Durante esta competición se enfrentan un total de 68 tenistas.
Últimas Noticias
El Gobierno de Sudán asegura que no negociará con las RSF: "Es más honorable morir que coexistir"
El ministro de Finanzas sudanés, Gibril Ibrahim Mohamed Fediel, afirma que el Ejecutivo rechaza cualquier acercamiento con las Fuerzas de Apoyo Rápido, tras la toma de El Fasher y múltiples denuncias de abusos, desplazamientos y crisis humanitaria
Al menos cinco fallecidos por enfrentamientos entre grupos rivales en Sinaloa (México)

La Fiscalía pide hasta 15 años de prisión para ocho hombres por un naufragio mortal en el canal de la Mancha
El Ministerio Público francés solicita condenas severas para presuntos responsables de una tragedia migratoria mientras aboga por exonerar al piloto sudanés, quien fue considerado víctima, en medio del proceso penal tras el naufragio en aguas europeas

Al menos tres heridos en un ataque "masivo" con drones ucranianos en la ciudad rusa de Volgogrado

Venezuela afea al portavoz de Guterres sus palabras "sesgadas" llamando a la distensión con EEUU
El ejecutivo venezolano acusa al equipo de António Guterres de ignorar acciones militares estadounidenses en el Caribe y critica a la ONU por favorecer a Washington en la disputa regional, exigiendo mayor firmeza y neutralidad en sus pronunciamientos
