Más de 80 organizaciones de verificación de hechos (fact-checking) de todo el mundo enviaron el miércoles una carta abierta a YouTube para pedir medidas más eficaces para combatir la desinformación.
"Cada día vemos que YouTube es uno de los principales vectores de desinformación online en el mundo", denuncian estos medios y oenegés con sede en unos 40 países, como Estados Unidos (PolitiFact, The Washington Post), España (Maldita.es), Senegal o Kenia (Africa Check).
"No vemos mucho esfuerzo por parte de YouTube para aplicar políticas que resuelvan el problema", indican en esta carta a su directora, Susan Wojcicki.
YouTube respondió diciendo que había "invertido mucho en políticas y productos (...) para reducir la difusión de información falsa".
"Se han hecho importantes progresos", añadió una portavoz de YouTube, Elena Hernández, que dijo que la verificación de hechos era "una pieza de un rompecabezas más grande para hacer frente a la difusión de la desinformación".
Los firmantes de la carta están preocupados por la "desinformación desenfrenada", que se vio acelerada por la epidemia de covid-19.
Los documentales conspirativos y los vídeos que promueven falsos remedios han cosechado millones de visitas en YouTube que, al igual que Google, pertenece al grupo Alphabet.
Los verificadores de hechos siguen preocupados por riesgos como la desestabilización política y dicen estar dispuestos a "colaborar con YouTube para poner en práctica sus propuestas", como luchar contra la opacidad de los algoritmos, los "infractores reincidentes" o los vídeos de habla no inglesa que escapan a la vigilancia.
cla/elc/alc/pc/zm
Últimas Noticias
ONG Sea-Watch pide que la CE abra procedimiento contra Alemania por controles fronterizos
Sea-Watch denuncia ante la Comisión Europea la extensión de controles fronterizos en Alemania, calificándolos de inhumanos y contrarios a los tratados europeos y derechos de asilo
Llegan a Albania otros 49 migrantes interceptados cuando trataban de alcanzar Italia
Un barco de la Marina italiana desembarca en el puerto de Shëngjin, con 49 inmigrantes rescatados en alta mar, quienes serán enviados a centros de detención en Albania
Vaticano publica texto sobre IA y advierte que está en manos de pocas y poderosas empresas
El Vaticano advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial, subrayando su control por corporaciones, la generación de desinformación y la necesidad de preservar el juicio moral humano
Brasil convoca al encargado de negocios de EEUU para pedir explicaciones por el trato a migrantes deportados
Brasil investiga presuntos abusos a migrantes deportados por Estados Unidos mientras la Policía brasileña examina las condiciones de su detención, incluyendo alegaciones de agresiones y falta de alimentos
