NUEVA YORK (AP) — Naciones Unidas denunció el jueves que América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo en la que más periodistas fueron asesinados en 2021, después de la región de Asia y el Pacífico.
El año pasado fueron asesinados en todo el mundo 55 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). De éstos, 23 murieron en la región Asia-Pacífico y 14 en América Latina y el Caribe.
A pesar de que la cifra total de asesinatos supone el menor número de muertes anuales en más de una década, la UNESCO dijo que la impunidad de los crímenes es “generalizada” y que los periodistas siguen enfrentándose a un enorme número de riesgos.
Según la organización, en México murieron asesinados nueve periodistas el año pasado. Es una reducción del máximo reciente de 13 que el país registró en 2016, 2017 y 2018.
Colombia, Brasil, Guatemala, Ecuador y Haití son el resto de países de la región que registraron la muerte de un periodista en 2021.
El informe de la UNESCO destacó que dos tercios de los asesinatos a nivel mundial se produjeron en países que no sufren conflictos armados, “lo que demuestra los continuos riesgos a los que se enfrentan los periodistas en su labor informativa diaria para sacar a la luz las irregularidades”. La situación era totalmente en 2013, cuando dos tercios de los asesinatos tuvieron lugar en países en conflicto, indicó el informe.
Últimas Noticias
El 61% de las empresas aumentará su inversión en IA en 2025, según IBM
Aumento de proyectos piloto de IA, inversión en soluciones en la nube y búsqueda de talento especializado destacan en el estudio de IBM sobre la estrategia empresarial para 2025

La aplastante victoria de Lukashenko, una buena noticia para Putin
Lukashenko, reelegido con el 86,82% de los votos, asegura que su mandato fortalece la paz en Belarús, mientras Rusia aprueba el proceso electoral ignorando las críticas internacionales y el sufragio restringido
Podemos acusa a Trump de actuar como un "dictador" y celebra que México y Colombia planten cara al "matón fascista"
María Teresa Pérez critica las políticas migratorias de Trump, apoya a líderes latinoamericanos como Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, y destaca la necesidad de defender los derechos humanos en la región

HRW denuncia la infrafinanciación de la educación en Egipto, bajo mínimos históricos
la educación pública en egipto enfrenta una crisis de financiamiento extremo, con un analfabetismo que afecta a 1 de cada 4 adultos y una alarmante escasez de recursos y personal docente
El Supremo condena al senador del PP José Manuel Baltar por conducir a más de 200 km/h en la A-52
El senador del PP, José Manuel Baltar, enfrenta una multa de 1.800 euros y perderá su carnet un año tras ser condenado por excesos de velocidad en la autovía A-52
