FRÁNCFORT, Alemania (AP) — La OPEP y demás países petroleros decidieron el martes aumentar la producción con la esperanza de que la demanda seguirá subiendo a pesar de la rápida propagación de la variante ómicron del coronavirus.
La alianza llamada OPEP+, integrada por 23 países y liderada por Arabia Saudí, que es miembro de la organización petrolea y por Rusia, que no lo es, aprobó aumentar la producción mundial en 400.000 barriles diarios a partir de febrero, ateniéndose a su plan de ir gradualmente compensando por los recortes que aplicó como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia.
Al anunciarse la noticia subieron los precios del petróleo: el crudo estadounidense aumentó en 1,7% a 77,32 dólares el barril mientras que el crudo Brent, usado como referencia internacional, se incrementó en 1,5% a 80,28 dólares por barril.
Tras surgir los primeros reportes de la contagiosa variante ómicron a fines de noviembre, los precios del petróleo y las acciones bursátiles cayeron en picada. Pero desde entonces los precios se han recuperado y los mercados se han calmado.
Los analistas sospechan que los indicadores de viajes y transporte apuntan a que ómicron, aunque está acaparando titulares y despertando temores de que los hospitales se verán colmados, no reducirá marcadamente la demanda por gasolina.
Los aumentos en la producción están gradualmente compensando por los profundos recortes hechos en 2020, cuando la demanda por combustibles se desplomó luego que varios gobiernos ordenaron confinamientos colectivos y restricciones a los viajes.
El presidente estadounidense Joe Biden en ocasiones ha considerado que la OPEP+ no ha hecho lo suficiente para suplir al mercado, por lo que le ha pedido a la agrupación aumentar la producción a fin de combatir la inflación en los precios de gasolina e impulsar la recuperación económica.
El 23 de noviembre, Estados Unidos y otros países de alto consumo anunciaron el uso coordinado de sus reservas estratégicas de petróleo a fin de contrarrestar el alza de los precios. Sin embargo, todo indica que la medida no hizo mucho efecto.
Una reciente disminución de los precios de la gasolina en Estados Unidos —sumamente influenciados por el precio del petróleo crudo— ha llevado a un promedio de 3,28 dólares por galón (3,7 litros) comparado con 3,40 dólares a mediados de noviembre.
Últimas Noticias
El papa dice que no se puede negar ni olvidar el Holocausto y pide combatir antisemitismo
El papa Francisco recuerda el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz y llama a erradicar el antisemitismo y otras formas de discriminación y persecución religiosa en la sociedad actual
Hamás insiste en que se dan todas las condiciones para el retorno de los palestinos al norte de Gaza
Hamás reitera la supuesta situación de retención de Arbed Yehud y atribuye a Israel la demora en el regreso de civiles palestinos al norte de Gaza, mientras se reportan tensiones en el corredor de Netzarim

Ucrania confirma ataque a refinería de petróleo rusa y a puesto de mando militar en Kursk
Ucrania ataca con drones una refinería clave en Riazán y lanza misiles contra el puesto de mando militar en Kursk, reportan explosiones y un incendio significativos en la región
Petro desautoriza la entrada de aviones con inmigrantes deportados de EEUU
Gustavo Petro declara que los vuelos con deportados colombianos desde Estados Unidos no serán autorizados, exigiendo un trato digno para los migrantes antes de su llegada a Colombia

(Previa) Alavés y Celta enfrentan sus problemas en Mendizorrotza
Alavés y Celta se enfrentan en un duelo crucial en Mendizorrotza, buscando alejarse de la zona de descenso y recuperar la confianza tras recientes derrotas y importantes ausencias en sus planteles
