El arquitecto británico Richard Rogers, conocido por diseñar algunos edificios mundialmente famosos, como el Centro Pompidou de París, murió a los 88 años de edad, según informes de prensa.
Rogers, creador del Domo del Milenio de Londres y una de las terminales del aeropuerto de Barajas en Madrid, "murió serenamente" la noche del sábado, dijo Matthew Freud, presidente de la empresa de comunicación Freuds, a la agencia Press Association.
Ganador del prestigioso premio Pritzker de 2007, Rogers fue uno de los pioneros del movimiento arquitectónico "high tech" que transformó los principios estéticos para exponer los elementos funcionales de los edificios.
Entre otras obras suyas están la sede de Lloyd's of London y el Leadenhall Building, conocido como "cheesegrater" (rayador de queso) por su particular forma.
Nacido en Florencia, Italia, en 1933, su padre era un médico y su madre discípula del escritor irlandés James Joyce. La familia huyó de Italia durante la dictadura de Benito Mussolini y se estableció en Inglaterra en 1938.
spe/jfx//mas/lm
Últimas Noticias
Al menos tres muertos y diez heridos en ataques rusos contra Balaklia, en el este de Ucrania
Servicios de rescate de la ciudad trabajan sin descanso después de un bombardeo que alcanzó zonas residenciales, donde se reportan varios menores heridos y se teme que aumente el balance de víctimas mientras continúan las operaciones de búsqueda y asistencia

Solicitan una moción de censura contra el ministro de Defensa de Colombia por la muerte de niños soldado

La Justicia argentina pide confiscar los bienes de Cristina Fernández por el caso Vialidad

Trump cambia de postura y pide a los republicanos que aprueben la desclasificiación de los archivos de Epstein
La presión interna en el Congreso llevó al expresidente estadounidense a respaldar la publicación de materiales vinculados a Epstein, generando divisiones entre legisladores y renovando el debate sobre la transparencia en investigaciones que involucran a figuras políticas de alto perfil

Macron expresa su disposición a conversar con Tebune tras la liberación del escritor Boualem Sansal
