NUEVA YORK (AP) — Peter Prengaman, un periodista multiformato y líder de salas de redacción que ha cubierto varias noticias importantes en todo el mundo, ha sido nombrado editor para temas climáticos y ambientales por The Associated Press.
La agencia noticiosa anunció el nombramiento el miércoles, explicando que Prengaman dirigirá su creciente cobertura de temas climáticos.
“El cambio climático es uno de los temas más importantes de la actualidad”, expresó la directora ejecutiva y vicepresidenta de AP, Julie Pace.
“La designación de Peter ayudará a poner la cobertura del cambio climático al centro del reporte global de la AP, enfocándose en exigir cuentas a gobiernos e intereses poderosos, y a exponer las desigualdades causadas por el cambio climático”.
Prengaman armará un equipo en base al equipo de periodistas que la AP tiene en distintas partes del mundo, y trabajará con sus colegas para intensificar la cobertura de temas climáticos y ambientales, que se hizo patente con la reciente conferencia internacional en Glasgow, Escocia.
La de Prengaman es una de dos posiciones financiadas por la Fundación Rockefeller como parte de una iniciativa climática de la AP, en asociación con fundaciones filantrópicas. La iniciativa cuenta con posiciones en África y probablemente se ampliará para incluir la Amazonia, Asia y Europa.
“Esta iniciativa, con ayuda de la Fundación Rockefeller y otras entidades, nos permitirá examinar de cerca los esfuerzos para enfrentar el cambio climático, los problemas que causa y sus posibles soluciones”, declaró la subdirectora de noticias Sarah Nordgren. “Estamos encantados de tener a Peter en este nuevo cargo”.
Prengaman, actualmente editor de noticias para la región occidental de Estados Unidos, ha ejercido varios cargos en sus casi 20 años con la AP. Empezó como reportero en Oregon y luego fue corresponsal para el Caribe, basado en la República Dominicana. Ha trabajado en Los Ángeles y Atlanta y fue editor para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Fue director de noticias en Brasil antes de regresar a Estados Unidos en el 2019 para ser director en el occidente de Estados Unidos.
“Peter es uno de los periodistas más capaces e imaginativos que conozco, y a lo largo de los años ha cubierto el impacto real del cambio climático en personas y lugares”, expresó Brian Carovillano, director de investigaciones, becas y asociaciones de la AP.
“Todo esto le llevó a esta posición crucial, de dirigir la cobertura del tema más importante de nuestra era”, añadió.
Últimas Noticias
Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil
Organizaciones sociales denunciaron “exceso de fuerza” y exigieron investigaciones independientes tras una persecución mortal en Rondonia, donde las fuerzas de seguridad intervinieron en el conflicto por tierras entre un grupo empresarial y campesinos desplazados en situación vulnerable

Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
La congresista Marjorie Taylor Greene anuncia que dejará su cargo en enero tras su desencuentro con Trump
Acusaciones de amenazas, rupturas internas y fuerte presión rodean la inminente salida de la polémica legisladora, generando incertidumbre sobre el futuro del sector más radical del Partido Republicano y el liderazgo de Donald Trump en Estados Unidos

EEUU aplaude el progreso de Irak y avisa de que "no aceptará injerencias externas en la formación de gobierno"
Washington reconoce los avances institucionales en Bagdad y expresa respaldo al proceso de formación del próximo gabinete, subrayando la importancia de la autonomía política y advirtiendo que presiones de otros países serán consideradas inaceptables para la Casa Blanca

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
