AMÁN, Jordania (AP) —
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos indicó el martes que este mes no logró pagar a tiempo a sus 28.000 empleados por una seria crisis financiera, y advirtió de posibles cortes de servicios vitales para millones de personas durante una pandemia.
La UNRWA opera escuelas, clínicas y programas de distribución de alimentos para millones de refugiados palestinos registrados en el Medio Oriente, principalmente descendientes de palestinos que huyeron o fueron obligados a salir de lo que ahora es Israel durante la guerra de 1948.
Los 5,7 millones de refugiados viven en su mayoría en campamentos que han sido transformados a zonas residenciales construidas, pero con frecuencia empobrecidas en Cisjordania, este de Jerusalén y Gaza, así como Jordania, Siria y Líbano.
El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, le dijo a la prensa en Jordania que la reanudación en este año del apoyo estadounidense para la agencia — que fue suspendido por el gobierno del presidente Donald Trump — quedó anulado por una reducción de fondos de otros donantes.
La agencia también atravesó una crisis gerencial en 2019, cuando su jefe previo renunció entre acusaciones de conducta sexual inapropiada, nepotismo y otros abusos de autoridad.
El lunes, el personal se puso en huelga después de que les informaran la semana pasada que los salarios se demorarían, pero suspendieron el paro tras una conciliación, dijo Lazzarini.
“Si los servicios de salud de la UNRWA se ven comprometidos en medio de una pandemia, la distribución de vacunas contra el COVID-19 tendrá que terminar. La atención a madres y niños parará, medio millón de niños y niñas no sabrán si podrán seguir aprendiendo y más de dos millones de los refugiados palestinos más pobres no recibirán asistencia alimentaria y dinero”, comentó.
“Las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos siguen aumentando mientras que el financiamiento de la agencia se estancó desde 2013”, añadió.
Últimas Noticias
El voto de protesta, clave para la ultraderecha portuguesa
El partido Chega enfrenta un panorama incierto en las elecciones, marcado por escándalos y el descontento ciudadano en el Algarve, mientras luchan por mantener su relevancia en el Parlamento
Las bolsas europeas abren planas el día que entra tregua arancelaria entre EE. UU. y China
Las bolsas europeas muestran movimientos leves tras la apertura, con atención en la inflación en España y resultados de Telefónica, mientras la tregua arancelaria entre EE. UU. y China comienza a tener efecto
Los socialistas de Portugal buscan el centro para ganar las elecciones
El Partido Socialista en Portugal enfrenta dificultades ante la ascendente alianza de centroderecha, marcada por cambios internos y el desafío de reconectar con el electorado juvenil y moderado
Miércoles, 14 de mayo de 2025 (07.30 GMT)
Líderes internacionales se reúnen en eventos clave: Trump ante el Consejo de Cooperación del Golfo, el rey Felipe VI en COTEC XVIII y discusiones sobre paz en Berlín y Ucrania
El INE confirma que el IPC se moderó en abril al 2,2% por el abaratamiento de gas, luz y gasolinas
Inflación interanual del IPC se sitúa en 2,2%, impulsada por la reducción de precios de electricidad, gas y carburantes, mientras la inflación subyacente alcanza el 2,4% tras tres meses de descensos
