Caracollo, Bolivia, 23 Nov 2021 (AFP) - Entre banderas multicolores, música y rituales andinos, el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el exmandatario Evo Morales encabezaron el martes el primer tramo de una marcha masiva a favor del gobierno, que recorrerá casi 200 kilómetros."Un pueblo marcha porque quiere hacerse escuchar. Quienes han perdido en las urnas (…) quieren ganar de otra manera", dijo Arce, aludiendo a la oposición derechista. También participaron el vicepresidente David Choquehuanca, y los presidentes de ambas cámaras del Congreso, entre otras autoridades."Quieren volver al Estado colonial. (…) No nos perdonan, esa pequeña oligarquía, que hayamos nacionalizado, recuperado los recursos naturales", aseguró Morales (2006-2019).Miles de partidarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, iniciaron la denominada "Marcha por la Patria" en el poblado de Caracollo (oeste) y esperan llegar el lunes a La Paz, a casi 200 kilómetros.Con las montañas de los Andes de fondo, integrantes de sindicatos afines al MAS y otras organizaciones sociales emprendieron a paso veloz la larga caminata por la ruta ondeando banderas de Bolivia y wiphalas, estandarte de los pueblos del altiplano. Lucían trajes típicos de telas coloridas, sombreros ornamentados, cascos de mineros y los tradicionales sacos tejidos donde indígenas aimaras y quechuas cargan sus pertenencias e incluso a sus bebés.En la caravana de más de un kilómetro resaltaban enormes pancartas, algunas con imágenes de Arce y Morales, mientras la multitud gritaba consignas a favor de sus líderes. Algunos detonaban dinamita, cual pirotecnia, en señal de celebración."Estamos yendo en defensa de la democracia", dijo Drina Choque, de 29 años, militante de un movimiento de mujeres indígenas.La marcha en apoyo al gobierno izquierdista fue convocada por Morales el 12 de noviembre, luego de una huelga de casi una semana impulsada por la oposición contra una polémica ley de blanqueo de capitales, que el gobierno finalmente derogó.El país sudamericano vive una profunda división política desde 2019, cuando Morales renunció a la presidencia tras perder el respaldo de las Fuerzas Armadas y la policía, en medio de protestas masivas en su contra y acusaciones de fraude electoral cuando buscaba la reelección a un cuarto mandato.De nuevo en el poder desde 2020, el MAS acusa a la oposición conservadora de haber organizado un supuesto "golpe de Estado" contra Morales para llevar a la presidencia a la derechista Jeanine Áñez, hoy en prisión preventiva.msr/lda
Últimas Noticias
Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
Estados Unidos enfrenta divisiones internas sobre la procedencia y el contenido del documento presentado para intentar detener los combates, mientras aliados europeos preparan una cumbre de emergencia en Ginebra ante las presiones políticas y controversias internacionales

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia

La ONU condena la muerte de 90 civiles en ataques de ADF en República Democrática del Congo
Al menos veinte mujeres, varios niños y múltiples comunidades fueron víctimas de asesinatos, secuestros y saqueos durante las acciones armadas de las ADF en Kivu del Norte, denunció el portavoz de António Guterres en nombre de Naciones Unidas

Un ataque ruso contra Kiev mata a al menos una persona y hiere a siete más
