COP26 daría marcha atrás en pedido para dejar de usar carbón

Guardar

GLASGOW, Escocia (AP) — Los negociadores que participan en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Glasgow, Escocia, parecían dar marcha atrás en su pedido de acabar con el uso de carbón y de eliminar por completo con los subsidios a los combustibles fósiles.

El último borrador de propuesta de la presidencia de la COP26, publicado el viernes, insta a los países a acelerar “la eliminación progresiva de la energía del carbón y de los ineficientes subsidios a los combustibles fósiles”.

En una versión previa el miércoles se pedía a las naciones “acelerar la eliminación del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles”.

Aunque es probable que la propuesta de la presidencia se someta a más negociaciones en la cumbre, que termina oficialmente el viernes, el cambio en el lenguaje utilizado sugiere un alejamiento de las demandas incondicionales a las que se han opuesto algunas naciones exportadoras de combustibles fósiles.

La cuestión de cómo abordar el uso continuado de los combustibles fósiles, que son los responsables de gran parte del calentamiento global, ha sido uno de los puntos de fricción en las dos semanas de diálogo.

Los científicos están de acuerdo en que es necesario frenar su utilización lo antes posible para cumplir el objetivo del acuerdo del clima de París de 2015 de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit), con respecto a la era preindustrial. Pero incluir explícitamente un llamado de ese tipo en la declaración final es un asunto políticamente sensible, incluso para países como Arabia Saudí, que temen que el petróleo y el gas puedan ser los próximos en el punto de mira.

Otro tema vital son las ayudas financieras para que los países pobres hagan frente al cambio climático. Las naciones adineradas no han aportado los 100.000 millones de dólares anuales prometidos para 2020, lo que ha causado enojo al inicio de la COP26.

El último borrador refleja esas preocupaciones al expresar su “profundo pesar” porque no se haya alcanzado el objetivo de los 100.000 millones, y pide a los países ricos que incrementen sus aportaciones.

Los negociadores de casi 200 países se reúnen en Glasgow desde el 31 de octubre ante las severas advertencias de líderes, activistas y científicos de que no se está haciendo lo suficiente para frenar el calentamiento global.

De acuerdo con la propuesta de resolución, los países tienen previsto expresar “alarma y máxima preocupación” porque la actividad humana haya causado ya un incremento de la temperatura de alrededor de 1,1C (2F) y por “los impactos que ya se están notando en todas las regiones”.

Aunque el acuerdo de París pide limitar la temperatura “bastante por debajo" de los 2C (3,6F) — idealmente a no más de 1,5C — para final de siglo, el borrador del viernes destaca que el umbral más bajo “reduciría significativamente los riesgos e impactos del cambio climático” y decide apuntar a ese objetivo.

Para lograrlo, se pide al mundo que reduzca las emisiones de dióxido de carbono en un 45% en 2030 frente a los niveles de 2010, y a no añadir más CO2 a la atmósfera a mediados de siglo.

Si no se logra un acuerdo oficial el viernes, es probable que la cumbre se prolongue.

Últimas Noticias

Los casos de legionelosis en España aumentan más de un 13% este año respecto a 2024

El presidente de ANECPLA advierte que la propagación de la bacteria 'Legionella' representa un peligro creciente, especialmente para mayores y personas vulnerables, e insta a reforzar inspecciones y cuidados en instalaciones de agua ante posibles consecuencias graves

Los casos de legionelosis en

Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino Unido

Líderes europeos y de la OTAN discuten con Kiev la iniciativa de paz estadounidense, que propone garantías de seguridad a cambio de ceder territorio en el este, mientras la Unión Europea insiste en una negociación que preserve los intereses ucranianos y europeos

Zelenski comienza a evaluar el

El presidente de Serbia anuncia demandas contra medios que le involucraron en un "safari humano" en Sarajevo

Aleksandar Vucic negó cualquier participación en crímenes relacionados con la guerra de Bosnia, anunció acciones legales contra diarios británicos que lo vincularon al presunto pago para disparar a civiles y remarcó: "Jamás tuve un rifle de francotirador

El presidente de Serbia anuncia

Israel mata al 'número dos' de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut

Israel mata al 'número dos'

Codelco firma un acuerdo con el multimillonario indio Adani para explorar proyectos de cobre en Chile

El mayor productor estatal de cobre colabora con un conglomerado extranjero para buscar nuevas reservas en el norte del país, en respuesta al alza global de la demanda por electrificación y energía limpia, anunciaron ambas compañías

Codelco firma un acuerdo con