Sudáfrica esperaba el martes los resultados de las elecciones municipales, donde el ANC, el partido en el poder desde el fin del apartheid hace 27 años, corre el riesgo de quedar por primera vez por debajo del 50% de los votos.
Con casi un tercio de los colegios electorales escrutados a primera hora de la tarde, el Congreso Nacional Africano (ANC) había obtenido provisionalmente el 46% de los votos, el peor resultado para el histórico partido de Nelson Mandela desde las primeras elecciones democráticas de 1994.
Los resultados finales serán anunciados oficialmente el jueves.
Desde hace años, el partido se efrenta a la desilusión de una población que vive un desempleo récord (34,4%) y que además está disgustada por los múltiples escándalos de corrupción que involucran a altos funcionarios del partido, incluido el expresidente Jacob Zuma (2009-2018).
Años de mala gestión y corrupción generalizada han dejado abandonados muchos servicios públicos en Sudáfrica, donde los cortes de energía y el suministro de agua van en aumento.
Y a la espera de los resultados electorales, la empresa pública de electricidad, Eskom, anunció una nueva ola de cortes de energía.
El lunes los electores acudieron a las urnas para elegir a los representantes de unos 250 municipios pero con una participación que se redujo a solo el 48%, contra el 57% en las elecciones locales anteriores.
El escrutinio, donde 26,2 millones de votantes registrados fueron convocados a votar, se llevó a cabo sin mayores incidentes, según la comisión electoral.
Unos cuarenta de los 23.000 puestos de votación no pudieron abrir a tiempo debido a incidentes menores y otros se quedaron temporalmente sin papeletas. La votación se cerró con calma a las 19H00 GMT.
- Punto de inflexión -
El ejército fue llamado para reforzar a la policía durante las elecciones.
En julio, el país experimentó una ola de disturbios y saqueos en Johannesburgo y en la provincia de KwaZulu-Natal (este), que dejaron más de 350 muertos.
Los incidentes fueron inicialmente provocados por el encarcelamiento de Jacob Zuma, condenado por desacato a la justicia, pero también fueron la señal de un clima social y económico tenso.
Durante los últimos 27 años, el ANC ha ganado todas las elecciones por mayoría absoluta.
Este partido centenario, fundado en 1912, ha podido contar durante todos estos años con los votos que los electores renovaron en cada escrutinio por lealtad al movimiento de liberación.
Pero desde hace varios años, cada vez más de ellos dejaron de afirmar tener en las venas "sagre negra, dorada y verde", los colores del partido. Y la historia política de Sudáfrica bien puede estar en un punto de inflexión, dicen los analistas.
"A nivel nacional, los resultados del ANC bajarían del 54,1% al 46,8%" en comparación con las elecciones locales anteriores de 2016, según precisiones a la AFP de Xolisa Ngwadla, estadístico del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR), un instituto de investigación del gobierno.
sn-cld/jhd/msr/pc
Últimas Noticias
Vox achaca el caso de tocamientos a menores en la Alameda a "la política de fronteras abiertas"
Vox demanda medidas ante la inseguridad en la Alameda de Hércules, tras la detención de un inmigrante por presuntos abusos sexuales a menores y critica la política de fronteras abiertas

Marcelino y el desgaste miden al Atlético
El Atlético de Madrid busca mantener el liderato ante un Villarreal competitivo que intenta cerrar la brecha en la clasificación, mientras la presión del desgaste influye en el compromiso del Metropolitano
Filipinas reivindica su "derecho soberano" a desplegar sistemas de misiles estadounidenses
Filipinas reafirma su autoridad para instalar sistemas de misiles 'MRC Typhon' en su territorio, desatando críticas de China y asegurando la defensa nacional frente a tensiones territoriales

La Policía de Gaza mata a once personas acusadas de colaborar con el Ejército israelí
La unidad Arrow de la Policía de Gaza realiza redadas, ejecutando controles de seguridad interna y castigando severamente a los acusados de delitos, mientras persigue a líderes del crimen organizado en la región
Larry Fink (BlackRock) ve demasiado pesimismo en Europa y cree que es momento de volver a invertir en ella
Larry Fink destaca la oportunidad de reinversión en Europa frente al pesimismo actual y analiza el futuro de la economía estadounidense y las posibles subidas de tipos de interés en 2026
