PROVIDENCE, Rhode Island, EE.UU. (AP) — Facebook anunció que pondrá fin a su sistema de reconocimiento facial y borrará las imágenes faciales de más de 1.000 millones de personas.
“Este cambio será uno de los mayores en el uso del reconocimiento facial en la historia de la tecnología”, escribió en un blog Jerome Pesenti, vicepresidente de inteligencia artificial para la nueva compañía matriz de Facebook, Meta. “Su retiro resultará en el borrado de más de 1.000 millones de plantillas de reconocimiento facial individual”.
Explicó que la compañía estaba tratando de sopesar argumentos por el uso positivo de la tecnología “con las crecientes preocupaciones sociales, especialmente cuando no existen reglas específicas al respecto todavía".
El cambio radical de postura de Facebook sigue unas semanas agitadas para la compañía. El jueves anunció que la compañía de ahora en adelante se llamará Meta en un intento por reenfocarse hacia la generación una nueva tecnología que apodó “el metaverso”.
La compañía enfrenta además su mayor crisis de relaciones públicas hasta el momento, luego que documentos filtrados por la ex empleada Frances Haugen mostraron que Facebook ha sabido sobre los daños que causan sus productos y no hizo nada para mitigarlos.
Más de una tercera parte de los usuarios diarios de Facebook han optado por permitir que sus rostros sean reconocidos por el sistema de la red social. Eso es aproximadamente 640 millones de personas. Pero Facebook ha comenzado recientemente a reducir progresivamente el uso del sistema, que introdujo hace más de 10 años.
La decisión es “un buen ejemplo de tratar de hacer decisiones sobre productos que sean buenas para el usuario y para la compañía”, dijo Kristen Martin, profesora de ética de tecnología en la Universidad de Notre Dame. Añadió que el paso demuestra el poder de las presiones regulatorias, luego que el sistema de reconocimiento facial ha sido sujeto de críticas por más de una década.
Últimas Noticias
El satélite Sentinel-5 envía sus primeras imágenes de gases atmosféricos
Con tecnología de última generación, la misión europea amplía la vigilancia global del aire, aportando mapas detallados de contaminantes como ozono y dióxido de nitrógeno, claves para la protección del clima y la salud planetaria

La Eurocámara avala retrasar un año la ley de deforestación para facilitar su aplicación entre las empresas
La institución comunitaria aprueba postergar la norma europea sobre tala, otorgando tiempo extra a compañías para ajustarse a requerimientos más flexibles y reduciendo los trámites especialmente para firmas de menor tamaño, en respuesta al pedido empresarial de mayor adaptación

El Girona actúa contra la reventa de entradas para el Girona-Real Madrid
La directiva decidió cancelar boletos y suspender abonados implicados en operaciones ilegales de acceso al estadio, advirtiendo el riesgo de sanciones y posibles acciones policiales, mientras pide a los hinchas no adquirir localidades fuera de canales certificados

La Fiscalía Antiterrorista de Francia pide investigar la muerte de dos niños en Gaza por "crímenes de guerra"

La tasa de paro de Brasil cae al 5,4% en el trimestre finalizado en octubre, hasta su mínimo histórico
