LA PAZ, Bolivia (AP) — Miles de bolivianos con mascarillas y flores en sus manos se dieron cita el martes en los cementerios para visitar las tumbas de sus seres queridos fallecidos y conmemorar la festividad de Todos Santos.
Por segundo año se registraron algunas restricciones para ingresar a los camposantos por la pandemia de COVID-19 después de que el ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que se prevé la llegada de una cuarta ola “controlada”.
En algunos sólo se podía ingresar según el número de terminación del documento de identidad y en otros se pedía el certificado de vacunación.
En tanto, en todo el país se prohibió que en las tumbas se armen las usuales mesas con panes, comida, bebidas y dulces. Sólo están permitidas las flores. Algunas familias que habían llevado alimentos los regalaron a las afueras de los cementerios a cambio de oraciones.
“No importa, la cosa es visitarlos, poder estar con ellos. Mi papá se fue con COVID-19 y él entiende”, dijo Laura Poma, una joven madre que cargaba a su bebé en su espalda, en el Cementerio General de La Paz.
El 2 de noviembre es feriado en Bolivia y las familias visitan las tumbas de sus seres queridos para darles el último adiós después de que, según la creencia, los difuntos los visitan al mediodía del 1 y permanecen con ellos hasta el día siguiente a la misma hora, cuando se marchan.
A las afueras del cementerio de La Paz se instaló un punto de vacunación. “Tenemos que cuidar la salud de los vivos en este Día de los Muertos”, dijo el alcalde Iván Arias.
En tanto, el ministro Auza reiteró su llamado a no abandonar las medidas de protección para evitar contagios después de que en las últimas tres semanas aumentaron un 20% los casos.
Hasta el martes el Ministerio de Salud ha informado 514.292 casos y 18.930 decesos desde marzo del año pasado mientras casi un 50% de la población ya ha recibido las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus.
Todos Santos también se celebró en las oficinas de gobierno: en la cancillería se preparó una mesa con los retratos de héroes indígenas y luchadores sociales y se convocó al cuerpo diplomático para recibir a sus almas.
La tradición católica del Día de Todos los Santos fue heredada a Bolivia por los conquistadores españoles y posteriormente se fusionó con antiguas costumbres indígenas que creían en la vida después de la muerte y momificaban a sus fallecidos.
En La Paz las celebraciones culminarán en una semana con un rito a las calaveras, una costumbre practicada en pequeños grupos que la Iglesia católica se ha negado a reconocer.
Últimas Noticias
Mac McClung competirá por su tercera corona en el concurso de mates del All-Star de la NBA
Mac McClung busca hacer historia en el All-Star 2024 al inscribirse para competir en el concurso de mates, acompañado de novatos como Stephon Castle y Matas Buzelis
El Sporting S.M trabaja en la psicología para enfrentarse al Inter Miami de Messi y Suárez
El Sporting San Miguelito refuerza la preparación psicológica de su equipo, destacando la importancia del profesionalismo frente a estrellas como Lionel Messi y Luis Suárez en su amistoso en Panamá
Unos 300.000 palestinos han regresado este lunes al norte de Gaza en el marco del alto el fuego
Regreso de 300.000 palestinos al norte de Gaza tras alto el fuego, advertencias de Israel sobre posibles violaciones y demandas de ayuda humanitaria por la devastación en la región

Martes 28 de enero de 2025 (20.30 GMT)
La llegada de la patrullera 'Cassiopea' a Shëngjin con inmigrantes, el informe de seguridad de Claudia Sheinbaum en México y la crisis energética en Portugal son algunos de los temas destacados del día
Siemens Energy gana 463 millones de euros en el primer trimestre fiscal, un 75,3% menos por atípicos
Siemens Energy reporta ingresos de 8.942 millones de euros y un aumento del margen de ganancias antes de atípicos a 5,4%, mientras los pedidos disminuyen un 11,1% en el primer trimestre fiscal
