NACIONES UNIDAS (AP) — Treinta líderes empresariales de alto nivel intentaban fomentar la inversión privada para ayudar a Naciones Unidas a alcanzar sus objetivos de desarrollo para 2030, como combatir el cambio climático, preservar el medio ambiente, poner fin a la pobreza, fomentar el crecimiento económico y mejorar la salud y la educación.
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que lanzó hace dos años la Alianza de Inversionistas Globales por el Desarrollo Sostenible, dijo el martes en una reunión virtual que contaba conque el grupo “consolide una mayor inversión para los países en desarrollo y convierta la neutralidad (de las emisiones de dióxido de carbono) y la sostenibilidad en el corazón de las políticas y modelos de negocio de todos”.
Desde su creación, la alianza de líderes corporativos dice haber trabajado con la ONU y otros colaboradores para desarrollar estándares, herramientas y productos para atraer inversiones de largo plazo al desarrollo sostenible.
El economista jefe de Naciones Unidas, Elliott Harris, dijo en una conferencia de prensa tras la reunión virtual del martes que había una vieja percepción de que las inversiones tradicionales “generarán un retorno financiero mayor que una inversión sostenible”.
“Cada vez más, eso ya no es cierto”, afirmó. “Las inversiones sostenibles generan retornos financieros muy sólidos y tienen la ventaja de la contribución de largo plazo para mejorar la sostenibilidad”.
La copresidenta del grupo, Leila Fourie, directora general de la Bolsa de Johannesburgo, dijo que el objetivo del grupo era abordar los obstáculos a la hora de llevar grandes sumas de dinero para alcanzar los objetivos de Naciones Unidas.
“Estamos viendo un tremendo interés de los inversionistas” hacia productos que financian de forma explícita objetivos medioambientales, de cuidado de aguas o de carácter social, como la respuesta a la pandemia del COVID-19.
Fourie anunció el lanzamiento de bonos para esos campos y otro bono de transición para compañías con un gran consumo de combustibles fósiles que quisieran hacer el cambio a energías más limpias.
En los últimos dos años, la alianza dijo haber establecido una plataforma web para que los inversionistas identificaran oportunidades en mercados en desarrollo que respaldaran un avance sostenible, así como una guía para ayudar a los usuarios a alinear las actividades de su negocio con los objetivos de la ONU. También emitió más de 60 recomendaciones para aumentar inversiones.
Los ejecutivos de la alianza proceden de unos 24 países y trabajan en corporaciones, grandes inversores institucionales, bolsas y bancos comerciales, con experiencia en sectores como la tecnología, la energía y la manufactura.
Entre ellos están los directores generales de Citigroup y Bank of America en Estados Unidos, UBS Group en Suiza, Aware Super en Australia, CIMB en Malasia, Infosys en India y Pal Pensions en Nigeria, así como los presidentes el Banco Agrícola de China, Emirates Environmental Group y SulAmerica en Brasil, además de los presidentes del Fondo Gubernamental de Inversión de Pensiones de Japón y el Consejo Mexicano de Negocios.
Últimas Noticias
La española Paula Badosa, baja en el torneo de Roma
Paula Badosa se pierde el torneo de Roma por problemas en la espalda, tras renunciar también al Mutua Madrid Open; su objetivo es recuperarse para Roland Garros que inicia el 25 de mayo

Un tribunal rechaza liberar a la jueza detenida tras anular la imputación y la orden de arresto contra Morales

El PP no contempla abstenerse en la reducción de jornada y está convencido de que el electorado entenderá su 'no'

Celtas Cortos celebran sus 40 años con una gira en diez ciudades durante 2026: "Falta más compromiso a nivel musical"
Celtas Cortos iniciará su gira '40 años Contando Cuentos' en 2026 por ciudades como Madrid y Barcelona, destacando la necesidad de un mayor compromiso musical y social en la actualidad
