LISBOA (AP) — Jorge Sampaio, expresidente de Portugal y una de las figuras políticas más prominentes de su generación, ha fallecido. Tenía 81 años.
El presidente actual, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció el deceso de Sampaio el viernes. No dio la causa de la muerte, pero Sampaio estaba delicado de salud desde hace años y permaneció hospitalizado en las últimas dos semanas.
Sampaio “se preparó para ser un luchador y las banderas de su lucha fueron la libertad y la igualdad”, dijo Rebelo de Sousa en una declaración televisada.
Dijo que Sampaio fue como “un huracán pelirrojo” en la década de 1960 cuando como abogado se enfrentó con la dictadura militar.
Pero en su carrera política de seis decenios como un socialista de centroizquierda y más adelante como diplomático de la ONU, Sampaio mereció elogios por su manera honesta y sensata. Dijo alguna vez que siempre quiso ser director de orquesta.
El secretario de la ONU y ex primer ministro de Portugal, António Guterres, declaró que Sampaio era “un líder extraordinario y un ser humano compasivo”.
“Portugal perdió un estadista y yo perdí un amigo querido”, dijo Guterres.
A su vez, el primer ministro António Costa elogió a Sampaio, diciendo que fue un político excelente que defendió la democracia. “Nos inclinamos ante la memoria de un hombre que siempre luchó por la libertad, la democracia, y cuya entereza moral dio prestigio a la vida política de nuestro país”, dijo Costa.
Añadió que Portugal guardará tres días de duelo nacional a partir del sábado. Los detalles del funeral serán anunciados más adelante.
Sampaio comenzó su carrera política como estudiante de derecho en la Universidad de Lisboa a finales de los años de 1950, integrando las filas de los movimientos estudiantiles clandestinos opuestos a la dictadura de António Salazar.
Tras graduarse, defendió a prisioneros enjuiciados por tribunales especiales que lidiaban exclusivamente con causas políticas.
Se integró al Partido Socialista en 1978 y a partir del año siguiente fue elegido cinco veces legislador.
Sampaio fue elegido alcalde de Lisboa en 1989, cuando se convirtió además en líder del Partido Socialista.
La sobreviven su esposa, una hija y un hijo.
Últimas Noticias
El rey Felipe VI visita la multinacional tecnológica española GMV con motivo de su 40 aniversario
El Rey Felipe VI conmemora el 40 aniversario de GMV, destaca su papel en el sector espacial y defensa, y visita instalaciones clave en Tres Cantos, Madrid

Bruselas espera una solución que satisfaga a los críticas en la UE con el acuerdo Mercosur
Bruselas y París buscan un acuerdo viable frente a la oposición francesa, mientras se avanza en proyectos estratégicos como el corredor de Lobito en Angola y la cooperación con Estados Unidos
(Previa) El Liverpool busca superar su bache ante el Brentford y Emery examina al Arsenal
El Liverpool busca retomar el liderazgo en la Premier League frente al Brentford, mientras el Arsenal enfrenta al Aston Villa en una jornada clave para los equipos en la lucha por Europa

Ucrania apuesta por los estímulos financieros y las reformas para encontrar más soldados
Estados Unidos propone reducir la edad de reclutamiento en Ucrania, pero el país prioriza reformas y estímulos económicos para reclutar voluntarios en vez de obligar a jóvenes a unirse al Ejército
El FMI mantiene su previsión de crecimiento del PIB de América Latina en el 2,5% en 2025
El crecimiento del PIB en América Latina será liderado por Argentina con un 5%, mientras México y Brasil experimentarán incrementos más modestos en sus economías para 2025
