La contaminación "catastrófica" del río Kasai causada por los vertidos tóxicos de una empresa minera angoleña causó la muerte de al menos 12 personas y miles de casos de diarrea y enfermedades cutáneas en el sur de la República Democrática del Congo, indicó el jueves la ministra congoleña de Medio Ambiente.
La contaminación había sido detectada por los residentes a finales de julio, cuando las aguas se tiñeron de rojo y se observaron peces muertos en Tshikapa (sur de RD Congo).
Los representantes electos de Kasai también informaron de cadáveres de hipopótamos en el río, un importante afluente del río Congo.
Expertos de una comisión mixta congoleño-angoleña constataron que "esta catástrofe fue causada por una empresa minera angoleña que reconoció los hechos", precisó Eve Bazaïba en una reunión informativa cuyo resumen se difundió en la noche.
Las autoridades provinciales prohibieron el consumo del agua del río, pero "ya se habían registrado las consecuencias, entre ellas 12 casos de muerte". No se especifican las causas, pero el balance sanitario indica también "4.502 casos de diarrea y enfermedades cutáneas registradas".
Cuatro de los cinco territorios de la provincia de Kasai, en los que viven 968.000 habitantes se han visto afectados, detalla el informe.
Según el gobierno congoleño, se entregaron 40 toneladas de medicamentos a las poblaciones afectadas. "También se están adoptando medidas para reforzar" la distribución de agua.
Desde el punto de vista medioambiental, los ecosistemas se ven afectados y, dado que Tshikapa vive de la pesca, las consecuencias son también socioeconómicas, con una pérdida de ingresos para los comerciantes y pescadores.
"Sobre la base del principio de quien contamina paga, se debe indemnizar a las poblaciones víctimas", subraya el texto.
at/jhd/mab/me
Últimas Noticias
Bolivia celebrará elecciones municipales y regionales el 22 de marzo de 2026
Organizaciones sin registro legal previo al 20 de agosto de 2023 quedan fuera de la contienda, medida que excluye nuevas alianzas y figuras relevantes del escenario, según ratificó el Tribunal Supremo Electoral tras la promulgación de la ley especial

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos

Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
El redireccionamiento de financiamiento estatal desde un hospital pediátrico a la edificación de un enclave en Ush Grab, sin respaldo administrativo, alerta sobre la afectación directa de servicios sociales y riesgos para eventuales avances hacia acuerdos de paz

La ONU condena la muerte de 90 civiles en ataques de ADF en República Democrática del Congo

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone
