
Alex Molcan, eslovaco, número 138 de la ATP, ganó en los treintaidosavos de final del US Open por 6-3, 3-6, 1-6, 6-2 y 6-4 al tenista estadounidense Brandon Nakashima, número 84 de la ATP. Tras este resultado, seguiremos de cerca la trayectoria del jugador en los dieciseisavos de final de la competición.
El estadounidense consiguió quebrar 5 veces el saque a su contrincante, mientras que Molcan, por su parte, también lo hizo en 5 ocasiones. Además, el jugador eslovaco tuvo un 90% de primer servicio y cometió 5 dobles faltas, consiguiendo ganar el 59% de los puntos al saque, mientras que su oponente obtuvo un 89% de efectividad, hizo 6 dobles faltas y logró ganar el 61% de los puntos al saque.
El torneo continuará con el enfrentamiento de Molcan y el ganador del partido entre el tenista sudafricano Kevin Anderson y el argentino Diego Schwartzman.
La celebración del torneo de Nueva York (Open de EEUU) se lleva a cabo del 24 de agosto al 12 de septiembre sobre pista dura al aire libre. Durante la competición, un total de 237 tenistas se ven las caras y la fase final está compuesta por un total de 128 entre los clasificados directamente, los ganadores de las rondas previas a la final del campeonato y los que vienen invitados.
Últimas Noticias
Teatro Real ofrece en un "díptico" el "hipertexto" que une 'La vida breve', de Falla, y 'Tejas verdes', de Jesús Torres
El Teatro Real presentará un "díptico" con 'La vida breve' de Manuel de Falla y el estreno mundial de 'Tejas verdes' de Jesús Torres, explorando la privación de libertad de sus protagonistas

Greenpeace denuncia la vuelta "descontrolada" de la minería ilegal a un gran río amazónico
Greenpeace alerta sobre el aumento de la minería ilegal en el río Madeira, que contamina los ecosistemas y afecta a comunidades indígenas, a pesar de las operaciones de control del gobierno brasileño
Fallece el último veterano del Escuadrón 201, unidad mexicana en la Segunda Guerra Mundial
CCOO reclama que los beneficios 'récord' de los bancos rendunden en mejoras para las plantillas
CCOO exige que los importantes beneficios de 2024 de entidades como CaixaBank y BBVA se traduzcan en mejoras laborales y empleo, así como en un impacto positivo en la sociedad
